Bartolinitis: Causas, Síntomas y Tratamientos
¿Qué es la Bartolinitis?
La bartolinitis es la inflamación de las glándulas de Bartholín, también conocidas como glándulas de Bartolino. Estas glándulas están ubicadas cerca de la entrada de la vagina y producen un líquido lubricante.
La obstrucción de sus conductos puede causar la formación de un quiste o un absceso, lo que genera molestias en la mujer.
Causas de la Bartolinitis
- Obstrucción del conducto: El líquido segregado por la glándula no puede salir y queda encapsulado.
- Infección bacteriana: Bacterias comunes en la flora vaginal o infecciones de transmisión sexual como gonorrea y clamidia.
- Factores externos: Uso frecuente de ropa ajustada que favorece el desarrollo de bacterias.
- Cambios en el pH vaginal: Alteraciones que permiten la proliferación excesiva de bacterias.
Síntomas de la Bartolinitis
- Presencia de un bulto o bolita en la entrada de la vagina (puede ser indoloro si es un quiste).
- Dolor intenso si se desarrolla un absceso.
- Enrojecimiento e inflamación en la zona afectada.
- En casos de absceso, puede haber secreción purulenta con olor desagradable.
Tratamientos para la Bartolinitis
Opciones Médicas
- Antibióticos: Recetados si hay infección bacteriana.
- Drenaje: Procedimiento quirúrgico para eliminar el líquido acumulado en un absceso.
- Marsupialización: Técnica para prevenir futuras obstrucciones al crear una nueva apertura en la glándula.
Remedios Caseros
- Baños de asiento: Con agua tibia para aliviar el dolor y promover el drenaje.
- Compresas calientes: Aplicadas en la zona afectada para reducir la inflamación.
Es fundamental consultar a un médico para determinar el tratamiento más adecuado según el caso.
Prevención de la Bartolinitis
Aunque no siempre es posible prevenir la bartolinitis, estas medidas pueden reducir el riesgo:
- Evitar el uso prolongado de ropa ajustada.
- Mantener una higiene íntima adecuada.
- Usar preservativos para prevenir infecciones de transmisión sexual.
Más Información