Efectos secundarios de medicamentos con corticoides – 2025

¿Cuáles son los efectos secundarios de los corticoides?

Efectos secundarios de medicamentos con corticoides

Los corticoides son medicamentos ampliamente utilizados para tratar diversas afecciones como alergias, enfermedades inflamatorias, problemas cutáneos, asma, artritis, colitis ulcerosa y muchas otras condiciones. Sin embargo, su uso prolongado, en dosis elevadas o la suspensión abrupta pueden generar efectos secundarios que varían en intensidad según el paciente y el tipo de tratamiento.



¿Qué son los corticoides y para qué se usan?

Los corticoides, también conocidos como corticosteroides, son fármacos que imitan la acción del cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales. Su función principal es reducir la inflamación y modular el sistema inmunológico.

Se prescriben comúnmente para tratar:

  • Afecciones cutáneas: Dermatitis, psoriasis, eccema, urticaria.
  • Enfermedades autoinmunes: Lupus, artritis reumatoide, colitis ulcerosa.
  • Problemas respiratorios: Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Alergias severas: Reacciones alérgicas graves.
  • Inflamaciones oculares: Uveítis, conjuntivitis alérgica.
  • Trastornos endocrinos: Insuficiencia suprarrenal.
  • Enfermedades neurológicas: Esclerosis múltiple en ciertos casos.

Principales medicamentos con corticoides

Algunos de los corticoides más comunes incluyen:

  • Prednisona
  • Prednisolona
  • Deflazacort
  • Hidrocortisona
  • Betametasona
  • Beclometasona
  • Metilprednisolona
  • Triamcinolona
  • Dexametasona




Estos fármacos deben utilizarse bajo estricta supervisión médica para evitar efectos adversos.

Efectos secundarios del uso prolongado de corticoides

El uso de corticoides a largo plazo o en dosis altas puede generar efectos adversos que afectan distintos sistemas del cuerpo:

1. Retención de líquidos e inflamación

Los corticoides pueden causar retención de sodio y agua, lo que genera hinchazón en el rostro (cara de luna llena) y extremidades.

2. Problemas digestivos

El uso prolongado puede provocar:

  • Gastritis
  • Úlceras gástricas
  • Riesgo de hemorragias digestivas




3. Hipertensión arterial

El aumento de sodio en el organismo puede elevar la presión arterial, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

4. Aumento del colesterol y triglicéridos

El uso de corticoides puede aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos, incrementando el riesgo de enfermedades del corazón.

5. Alteraciones en los niveles de glucosa

Estos fármacos pueden elevar la glucemia, lo que aumenta el riesgo de diabetes, especialmente en personas predispuestas.

6. Problemas oculares

El uso prolongado puede causar glaucoma y cataratas, afectando la visión.

7. Osteoporosis y debilitamiento óseo

Los corticoides pueden dificultar la absorción de calcio, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas.

8. Pérdida de masa muscular y debilidad

El tratamiento prolongado con corticoides puede provocar atrofia muscular y debilidad generalizada.

9. Alteraciones en la piel




Los efectos en la piel incluyen:

  • Adelgazamiento y fragilidad
  • Aparición de estrías
  • Mayor propensión a infecciones cutáneas
  • Retraso en la cicatrización de heridas

10. Problemas hormonales y Síndrome de Cushing

El uso excesivo de corticoides puede provocar el Síndrome de Cushing, caracterizado por acumulación de grasa en el abdomen y la cara, debilitamiento muscular y alteraciones metabólicas.

11. Efectos en el sistema nervioso

Algunos pacientes pueden experimentar:

  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Hiperactividad
  • Alteraciones del estado de ánimo

12. Aumento de peso

Los corticoides pueden incrementar el apetito, lo que puede llevar al aumento de peso y obesidad.

¿Qué sucede si se suspenden los corticoides de golpe?

La interrupción repentina de estos medicamentos puede generar un síndrome de abstinencia con síntomas como:

  • Fatiga extrema
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor muscular
  • Presión arterial baja
  • Debilidad general




Para evitar estos efectos, la dosis debe reducirse gradualmente bajo supervisión médica.

¿Todas las personas experimentan efectos secundarios?

No todas las personas experimentarán efectos adversos, y su gravedad depende de factores como la dosis, la duración del tratamiento y la respuesta individual del organismo. Sin embargo, el uso controlado y bajo supervisión médica reduce significativamente el riesgo de complicaciones.

Conclusión

Los corticoides son fármacos altamente efectivos, pero su uso debe ser responsable. Es fundamental seguir las indicaciones médicas y nunca automedicarse. Si experimentas efectos adversos, consulta a tu médico para evaluar alternativas o ajustar la dosis.

Artículos relacionados




Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de Salud Plena tienen fines informativos y no sustituyen la consulta médica. Consulta siempre con tu médico antes de iniciar o suspender un tratamiento.