El quiste o huevo de Naboth es un quiste que contiene mucosidad en su interior y suele formarse en la superficie del cuello uterino
Cuando el médico diagnostica la presencia de uno o más quistes de Naboth en el cuello uterino, muchas veces no explica en detalle qué son, lo que puede generar incertidumbre. Sin embargo, es importante saber que estos quistes son **formaciones benignas** y no están relacionadas con el cáncer de cuello de útero. En la mayoría de los casos, no representan un riesgo significativo para la salud ni requieren tratamiento.
¿Qué es un quiste de Naboth?
El cuello uterino, ubicado en la parte inferior del útero y que conecta con la vagina, está recubierto por glándulas que producen una sustancia mucosa. Cuando una de estas glándulas se obstruye, la mucosidad queda atrapada en su interior, formando una protuberancia redonda y blanquecina en la superficie del cuello uterino.
Este bulto es lo que se conoce como **quiste de Naboth** o huevo de Naboth.
¿Los quistes de Naboth requieren tratamiento?
En la mayoría de los casos, los quistes de Naboth no requieren ningún tipo de tratamiento, ya que son completamente benignos y asintomáticos. No obstante, en casos donde el quiste alcanza un tamaño considerable o genera molestias, el médico puede optar por:
– **Crioterapia:** Congelar el quiste para eliminarlo.
– **Electrocauterización:** Usar calor para destruir el tejido afectado.
– **Drenaje quirúrgico:** Realizar un pequeño corte para drenar la mucosidad.
Estos procedimientos suelen ser rápidos, ambulatorios y no requieren internación.
¿Cuándo consultar al médico?
Aunque los quistes de Naboth suelen ser inofensivos, es fundamental realizar controles ginecológicos regulares. Si notas síntomas como sangrado anormal, dolor durante las relaciones sexuales o flujo vaginal inusual, consulta de inmediato con tu médico para descartar cualquier otra condición.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados
Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios tienen fines informativos y no reemplazan la consulta médica. Cualquier tratamiento debe ser aprobado por tu médico de confianza.