Remedios caseros para párpados caídos – 2025

Remedios Caseros para Reafirmar y Levantar los Párpados Caídos

¿Sabías que puedes mejorar el aspecto de los párpados caídos utilizando remedios naturales? Con ingredientes como pepino, clara de huevo y melón, es posible reafirmar la piel del contorno de los ojos. Aquí te contamos cómo hacerlo.




¿Qué Causa los Párpados Caídos?

Los párpados caídos pueden ser un signo de envejecimiento natural, pérdida rápida de peso o incluso inflamaciones previas. Aunque en algunos casos se deben a condiciones médicas, aquí nos centraremos en soluciones naturales para mejorar su apariencia.




5 Remedios Naturales para Levantar los Párpados

1. Jugo de melón y manzana

Mezcla partes iguales de jugo de melón y manzana. Aplica la loción dos veces al día sobre la piel limpia y deja actuar durante 30 minutos. Retira con agua fría y aplica crema hidratante específica para contorno de ojos.

2. Uvas machacadas

Las uvas son un excelente reafirmante natural. Lava un puñado de uvas, retira piel y semillas, machaca la pulpa y aplícala en los párpados por 30 minutos. Retira con agua fría.

3. Pepino fresco

El pepino es conocido por su capacidad de refrescar y reafirmar la piel. Coloca rodajas de pepino frío sobre los párpados o utiliza su pulpa licuada como mascarilla durante 20 minutos.




4. Clara de huevo

La clara de huevo tiene un efecto tensor inmediato. Aplícala con un pincel o con la yema de los dedos sobre los párpados. Déjala actuar hasta que se seque y retira con agua tibia.

5. Higos maduros

Machaca la pulpa de dos higos negros y aplícala en los párpados durante 20 minutos. Este remedio es ideal para mejorar la firmeza de la piel en esta área.




Precauciones Importantes

Aunque estos remedios son naturales, realiza una prueba de alergia aplicando una pequeña cantidad en la muñeca antes de usarlos en el contorno de ojos. En caso de irritación, suspende su uso inmediatamente.

Artículos Relacionados

Los artículos de Salud Plena son informativos y no sustituyen la consulta médica profesional. Todo tratamiento debe ser aprobado por un especialista.