La personalidad Limite o personalidad Borderline es un trastorno psiconeurológico que se caracteriza por la inestabilidad emocional, impulsividad y comportamientos extremos
El trastorno de personalidad Límite causa intenso sufrimiento a quien lo padece debido a que en su interior se mezclan sentimientos encontrados de amor, celos, ira, temor, angustia, culpa, vergüenza y vacío, los cuales lo sumen en un estado de desesperación permanente para la cual no encuentra salida. La baja autoestima y el odio contra sí mismo también son características destacadas de este trastorno.
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD BORDERLINE
- Explosiones de ira: Los ataques de ira descontrolada pueden surgir ante pequeños desencadenantes. Aunque la persona puede ser consciente de sus reacciones exageradas, le resulta difícil controlarlas.
- Cambios drásticos de humor: En cuestión de horas, la persona puede pasar de la calma a la furia o de la alegría a la tristeza.
- Pensamientos angustiantes: Frases como «nadie me ama» o «mi vida no vale nada» son comunes. Estos pensamientos se refuerzan con interpretaciones negativas de su entorno.
- Baja autoestima y autoagresión: La sensación de odio hacia sí mismo puede derivar en autoagresiones o pensamientos autodestructivos.
- Miedo al abandono: Las personas con este trastorno suelen recurrir a comportamientos manipuladores para evitar ser abandonadas.
- Relaciones conflictivas: Tienden a interpretar comentarios o acciones de manera crítica, lo que puede generar tensión con familiares, amigos y parejas.
- Conductas extremas: Pueden oscilar entre la promiscuidad y la apatía en sus relaciones, así como entre el amor y el odio hacia sus seres queridos.
TRATAMIENTOS PARA EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE O BORDERLINE
La vida de quienes padecen este trastorno puede mejorar significativamente con un tratamiento adecuado. Es esencial buscar ayuda profesional para aliviar el sufrimiento emocional y reducir los conflictos con el entorno.
Terapia psicológica:
- Ayuda a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la inestabilidad emocional.
- Permite desarrollar habilidades para manejar impulsos y mejorar la relación con los demás.
Terapia farmacológica:
- Incluye antidepresivos para regular el estado de ánimo y tranquilizantes si es necesario.
- Debe ser prescrita y supervisada por un médico especializado.
Los resultados comienzan a notarse gradualmente, con cambios positivos visibles en las primeras semanas. Aunque la duración del tratamiento varía, un enfoque combinado de seis meses a un año suele ser efectivo para estabilizar las emociones.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.
Que remedios caseros puedo darle a una persona que le diagnosticaron cambios de personalidad y segun la profesional en psiquiatria me dijo que no hay cura. Que pasa si sus cambios de humor son constantes y tengo un hijo de 12 años y observa mi sufrimiento y la ira o amor de su hermano, no puedo irme porque abandonaria a mi hijo y ya me fui por 5 meses y fue peor. ayudenme por favor a donde acudo, me dijeron que algunas universidades de Bogota me podian ayudar voy a llamar.
cecilia: Es bastante extraño que una psiquiatra realice un diagnóstico y diga que no existe cura para el problema. Primero sería necesario determinar si se trata de un trastorno de personalidad, el cual puede ser tratado con terapia psicológica y en algunos casos también con medicación, o de una enfermedad mental que requiere terapia farmacológica para ser controlada.
Por lo tanto te recomiendo que consultes a otro médico psiquiatra, porque no puedes quedarte con una sola opinión, que en definitiva parece haber sido sólo una opinión y nada más, ya que ni siquiera recomendó un tratamiento. No te quedes y consulta en cuanto te sea posible.
Yo estuve trabajando a una persona en casa, ella intento suicidarse, y donde la atendieron nos dijeron que tiene trastorno de limite de personalidad, yo quisiera saber si todo lo que dicen esas personas, que tienen ese trastorno es verdad, me dijeron que no se cura, pero está en tratamiento siquiatrico, y ya tiene un bebé, podría afectar a su bebé?
blanca: Los trastornos de personalidad Limite o Borderline pueden ser tratados con medicación y terapia psicológica, los resultados dependen de que la persona acuda a las sesiones de terapia y tome la medicación indicada, siguiendo las indicaciones de los profesionales puede estabilizarse emocionalmente.
Respecto a si la personalidad límite o Borderline de la madre puede afectar a su hijo, pienso que puede afectarle si la madre no realiza el tratamiento, porque una persona emocionalmente inestable afecta a todos los que la rodean y en especial a los hijos pequeños.
me parecen excelentes todos estos temas muchas gracias.
Buenas, soy de Lima, Perú. Mi hijo tiene 23 años y desde muy chico noté que era diferente. He ido a infinidad de psicólogos/psiquiatras. Ahora cuento con un tratamiento. Toma 1/2 PASSIVA 40 MG 1 CARBAMAZEPINA 200 MG (DESAYUNO), Toma 1/2 CARBAMAZEPINA 200 MG (ALMUERZO), 1 PASSIVA 40 MG, 1 CARBAMAZEPINA 200 MG, 1/2 RISPERIDONA 2MG (CENA). Sin embargo, no me siento satisfecha está menos agresivo, sin embargo, hay momentos que se altera de nada. En dos oportunidades hemos tenido que internarlo en un centro donde van alcoholicos ya que en el Perú no hay un lugar para tratarlos. Conclusión me siento muy frustrada por su calidad de vida. Este mes va a comenzar a estudiar para Cheff y temo que no pueda hacerlo correctamente. Le he puesto profesora particular 03 veces por semana para que lo ayude con la carrera. Dios quiera que salga adelante. Ha pasado por muchos colegios y más de dos institutos. Siempre insatisfecho. Comparándose con sus hermanos y muy difícil de llevar. Ya no sé que más hacer y lo peor que no lo veo del todo bien. A veces me pareciera que está un poco loquito. No sé es muy difícil. Hay forma de ayudarlo. Me parece que esa cantidad de medicamentos llega un momento que lo intoxican y que talvez una dieta alimenticia sería mejor, necesito me ayuden con algunos consejos para llevarlo de mejor forma. Mi familia esposo y otros hijos no le tienen paciencia. Sin embargo, yo le tengo muchísima ternura. saludos; gracias por su atención, Giselle
Giselle: En primer lugar debo decirte los artículos que se publican en la página sólo tienen el objetivo de brindar información pero no pertencemos a ninguna clínica, no hacemos diagnósticos o indicamos tratamientos, eso corresponde unicamente a los especialistas.
Aclarado ese punto paso a decirte que no creo que se trate de un trastorno de personalidad borderline y si han consultado varios psiquiatras ya deberían tener un diagnóstico sobre cual es el problema que afecta a tu hijo, pero por lo que dices deduzco que no es asi.
Te recomiendo que hablen con su psiquiatra y le soliciten un diagnóstico, es decir, que les diga concretamente el nombre del trastorno o de la enfermedad que padece, si la respuesta no es clara consulten a otro profesional.
El diagnóstico es fundamental para que pueda recibir el tratamiento correspondiente y para que la familia esté infomada de en que consiste ese tratamiento y cuales son los efectos que se debe esperar de la medicación.
Es horrible tener una pareja con este transtorno lo digo porque mi esposo entra en periodos depresivos de hasta 7 meses, no quiere trabajar ni estudiar y busca de drogarse con cristal para sentirse guapo e inteligente tampoco controla sus impulsos sexuales cuando esta bajo los efectos de la de esa droga puede pasar la noche entera masturbandose con pelis pornos luego le da ansiedad de tener que hacer algo no puede quedarse tranquilo tiene que salir caminar buscar algo, es dependiente de mi en todo me roba dinero y dice que no y se pone muy mal empieza a golpearse y hacerse daño a decir que se quiere suicidar luego empieza a insultarme y a decirme que me odia y hasta a trata de ahorcarme luego dice que fue que escucho una voz que le dice que haga daño luego le entra la culpa y empieza a decirme que no me vaya de su lado revienta en llantos como un niño y empieza autodenigrarse a decir que es basura que es un perdedor ..ayer fue la ultima gota que derramo el vaso me robo una cantidad buena de dinero y se fue por casi 12 horas a la calle cuando volvio estaba diciendome que nunca lo dejara y se fue encima a tener relaciones conmigo obvio y me di cuenta que estuvo con otra mujer por el olor del perfume de su cuerpo aparte que andaba molesta por lo del dinero le tome el pantalon y consegui menos de la mitad del dinero y le dije que a mi no me va a volver a encontrar mas que sabia lo que estaba haciendo y que se saliera de mi vida es incapaz de decir que si lo hizo porque de ninguna manera quiere que yo me vaya de su lado es demasiado mentiroso conmigo y con su familia cuando le dije eso y le quite el dinero estallo queria hacerme daño y despues empezo a gritar como un loco y a lastimarse a el mismo trato de ahorcarse yo me asuste y le quite eso para que no lo hiciera luego agarro unas tijeras y queria lastimarse se golpeaba muy fuerte la cabeza contra la pared y trato de romper una ventana para tirarse de un tercer las personas empezaron a tocar la puerta para saber que estaba pasando y llame a los de salud mental para que se lo llevaran lo peor es que estamos una ciudad donde no tiene ningun familiar y yo no quiero ser la que lo busque cuando le den de alta tengos tantas ganas de abandonarlo e irme a otra ciudad su familia tampoco quiere lidiar con el y se muy bien que tampoco van a ir a buscarlo yo lo deje a cargo istitucional osea puedo ir a visitarlo pero se hace responsable la institucion y creo es lo mejor porque si no va a estar manipulandome para que lo saque ..me gustaria dejarlo hay pero a la vez me da mucha lastima que no tenga el apoyo de nadie de sus cercanos de verdad no se que hacer si lo sueltan de hay va a quedar en la calle y va a empezar a molestarme porque no tiene ni casa ni nada su ropa la dejo tirada en lugar horrible de pura gente drogadicta y se va aferrar otra vez y yo por lastima siempre sedo pero no quiero eso tambien es triste saber que puede quedarse hay y que salga y vuelva a recaer.. no se como ayudarlo ..porfavor ayuda!
Que debo hacer me desespera tanto esta situacion
Camila: Lo que describes no parece ser un trastorno de personalidad borderline sino una enfermedad mental, no se si como consecuencia de su adicción a las drogas o de un problema que padecía anteriormente, eso sólo puede explicártelo alguno de los psiquiatras de esa institución en la que se encuentra ahora.
No puedo darte consejos sobre que hacer, sólo decirte que esa relación pone en peligro tu salud física y mental, pero lo más importante es que también pone en riesgo tu propia vida. Piensa que intentó ahorcarte varias veces, si continúas dandole oportunidades algún día se le irá la mano y serás un número más en las estadísticas de personas asesinadas.
chola , tengo una hija diagnosticada con ( TLP) tiene 14 años ella esta en tratamiento terapia y farmacos ( quetiopina de 150mg y fluoxetina 30 mg ) e buscado mucho en las redes imformacion de como puedo ayudarla mas en cuanto a la alimentacion y resumo que alimentos que sean ricos en complejo B pero la informacion es muy poca , tambien queris saber la opinion de tratamiento complementarios de aceite de canabis el dr de ella dice que no se opone pero no esta de acuerdo ya que no hay estudios cientifico de efecto con los medicsmentos que ella toma , cual es su opinion ? y lo otro consejos o tips para las madres que queremos apoyar incondicional a muestros hijos , grupo de ayuda un blog algo que se pueda sugerir , terapias que recomiende siempre de forma complementaria . la lleve a un lugar que hacen medicina cuantica y el terapeuta que la vio me recomendo que le hiciera una regresion , un poco confundida ayuda por favor
mireya: El Trastorno de personalidad límite o Borderline requiere psicoterapia y de acuerdo al caso se pueden indicar fármacos, pero no es un trastorno que se revierta sólo con terapia farmacológica.
Los resultados de la psicoterapia no se ven inmediatamente pero a largo plazo se obtienen resultados positivos.
Respecto a lo que te dijo el médico es cierto, cuando se toma ese tipo de fármacos hay que tener mucho cuidado porque muchas hierbas, aceites o remedios naturales contienen sustancias que interactúan con los medicamentos, lo cual puede empeorar los síntomas y ser altamente riesgoso.
En cuanto a las terapias alternativas, tales como regresión, Biodescodificación (Bioneuroemoción), registros Akáshicos y otros, no puedo decirte que están avaladas por la ciencia, pero suelen ser empleadas por psicólogos o psicoanalistas que afirman haber obtenido mejores resultados que con las terapias convencionales.
Cualquiera de las tres opciones que te mencioné se utiliza para encontrar el origen del problema, es decir, cual fue la situación o el hecho que desencadenó el trastorno y una vez que se logra determinarlo luego será más fácil trabajar sobre ese punto.
Entiendo que como madre quieres buscar todos los recursos para ayudar a tu hija, pero te aconsejo que si decides intentar con métodos alternativos siempre busca a profesionales (psicólogos o psicoterapeutas) que se hayan especializado en este tipo de terapias, de esa manera tendrás la seguridad de que está en manos de personas que tienen una formación convencional y a la vez están capacitados para emplear otros métodos de trabajo.