Hierbas que pueden afectar al hígado – 2025

Hierbas medicinales que pueden causar daño hepático

Muchas plantas medicinales, aunque naturales, pueden ser altamente tóxicas para el hígado si se consumen en exceso o sin control médico.

Hierbas que pueden afectar al hígado

Existe la creencia errónea de que todo lo natural es inofensivo. Muchas personas confían ciegamente en las infusiones de hierbas sin considerar que algunas de ellas contienen sustancias hepatotóxicas, es decir, perjudiciales para el hígado.

Aunque es cierto que varias plantas tienen propiedades curativas comprobadas, también lo es que otras pueden dañar gravemente el hígado si se consumen en dosis elevadas o durante largos períodos de tiempo.



¿Qué hierbas pueden ser peligrosas para el hígado?

Las hierbas hepatotóxicas contienen compuestos como alcaloides, lactonas sesquiterpénicas o aceites esenciales que, al acumularse en el cuerpo, pueden inflamar el hígado, alterar su funcionamiento o incluso provocar hepatotoxicidad aguda.

A continuación una lista de las principales hierbas que pueden provocar daño hepático:

  • Valeriana (Valeriana officinalis)
  • Chaparral (Larrea tridentata)
  • Borraja (Borago officinalis)
  • Tusilago o uña de caballo (Tussilago farfara L.)
  • Cineraria (Cineraria hybrida)
  • Efedra (Ephedra fragilis)
  • Hierba cana (Senecio vulgaris L.)
  • Hiperico (Hypericum perforatum) (en combinación con ciertos fármacos)
  • Kava kava (Piper methysticum)
  • Sen o Cassia (Cassia angustifolia)
  • Sassafrás (Sassafras albidum)
  • Muérdago (Viscum album)

Estas plantas pueden interferir con el metabolismo hepático, sobrecargar al hígado o alterar enzimas encargadas de procesar toxinas.



¿Quiénes corren más riesgo de daño hepático por hierbas?

Las personas más vulnerables a sufrir efectos adversos por consumo de plantas medicinales son:

  • Quienes padecen Hepatitis B o Hepatitis C
  • Pacientes con cirrosis o hígado graso
  • Personas con antecedentes de insuficiencia hepática
  • Pacientes oncológicos que reciben tratamientos agresivos
  • Quienes toman medicamentos hepatotóxicos

Interacciones con medicamentos y toxicidad combinada

Además del daño directo, muchas hierbas interactúan con fármacos y potencian su toxicidad. Por ejemplo, el consumo de jugo de pomelo (toronja), aunque natural, puede modificar la metabolización de medicamentos como estatinas, antihipertensivos y ansiolíticos.

Por eso, ninguna infusión ni suplemento de origen vegetal debe considerarse 100% seguro sin consultar al médico.



¿Cómo detectar si una hierba está afectando el hígado?

Los síntomas más comunes de toxicidad hepática por plantas incluyen:

  • Náuseas y malestar estomacal
  • Color amarillento en la piel o los ojos (ictericia)
  • Fatiga extrema
  • Orina oscura
  • Heces pálidas
  • Pérdida del apetito

Si se presentan estos síntomas tras iniciar el consumo de una planta o infusión, se debe suspender su uso y acudir al médico de inmediato.

Recomendaciones finales

  • No consumir infusiones o cápsulas de hierbas sin orientación profesional
  • Evitar combinaciones de múltiples hierbas sin saber sus efectos hepáticos
  • Consultar al médico antes de mezclar hierbas con medicamentos
  • Leer siempre etiquetas, dosis y advertencias en productos naturales



Conclusión

La medicina natural ofrece enormes beneficios, pero no está exenta de riesgos. Varias hierbas pueden causar daño hepático severo, especialmente si se toman en exceso, sin control o en combinación con medicamentos. La mejor forma de cuidar el hígado es informarse bien y consultar al médico antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas.

Copyright © Salud Plena, derechos reservados

Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica.
Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.

19 ideas sobre “Hierbas que pueden afectar al hígado – 2025”

  1. Excelente que se den estos espacios para poder ilustrar a la gente sobre el uso adecuado de las plantas y demás procedimientos alternativos.

    Gracias y Felicitaciones

  2. que bien publicar estos conocimientos sobre el higado yo lo tengo muy graso no se donde conseguir el cardo mariano me gustaria obtenerlo

    1. luz marina: El cardo Mariano se puede adquirir en herboristerías o comercios que se dedican a la venta de remedios naturales, pero la sustancia más beneficiosa del cardo Mariano es la Silimarina y existen cápsulas o comprimidos que la contienen, averigua en farmacias o busca en internet para saber cuales son los nombres o marcas con las que se comercializa.

  3. HOLA CUANDO SE REFIERAN A UNA HIERVA POR FAVOR DEBEN DECIR COMO SE LLAMAN EN OTROS PAISES PORQUE TAL VES ES UNA QUE CONOCEMOS PERO CON DIFERENTE NOMBRE GRACIAS.

  4. ya me preocupe mucho a mi me dijeron que el jugo de toronja me ayudaria a limpiar mi higado pero yo tomo medicamentos para la presion esntonces me puede hacer mucho daño…por fa contesten

    1. graciela mirta: La bilis espesa puede ser lo que se conoce como Lodo biliar, te dejé el link para que leas de que se trata. Debes llevar una alimentación sin grasa, especialmente las grasas de origen animal como las que se encuentran en las carnes rojas, la piel del pollo, embutidos, mayonesa y postres elaborados con crema de leche o mantequilla.

  5. Las personas operadas de la vesícula ¿pueden o deben desintoxicar su hígado? De ser así ¿cómo puede hacerse?

    1. Ana: El hecho de no tener vesícula no significa que no se deba cuidar el hígado y la mejor forma de desintoxicarlo en realizar una dieta sin grasas, en lo posible evitar el consumo de carnes rojas durante algunos días, comer abundantes frutas y vegetales, beber jugos de fruta y dos o tres litros de agua por día. Beber el jugo de un limón en ayunas también ayuda a desintoxicar el hígado, se toma mezclado con agua en partes iguales.

  6. Quisiera saber si es te verde ayuda a eliminar la grasa del hígado? Y qué puedo tomar para desinflamar el higado ?

  7. Hola.

    Tengo una duda estoy tomando infusión de diente de león pero en los próximos días me van a realizar los estudios de sangre y general de orina, mi duda es referente a si altera los resultados de los mismos.

    Gracias

    1. Zenón: No tengo información de que el Diente de León altere los resultados pero por precaución siempre es aconsejable suspender la ingesta de hierbas o suplementos al menos una semana antes de los estudios de sangre y orina.

  8. Hola, espero les llegue mi comentario y a la vez una opinión. Tengo más de una semana cono mucha comezón en todo el cuerpo, hoy note que el muslo izquierdo amaneció muy morado como si durante el sueño, me hubiera, rascado fuerte. Si me pudieran dar una orientación…se lo agradeceré cabe mencionar que tengo cita con el dr.

    1. Dora lilia: La comezón en todo el cuerpo puede deberse a problemas en la piel o ser síntoma de trastornos internos, tales como enfermedades del hígado o los riñones, obstrucciones de las vías biliares, intolerancia al gluten (Celiaquía) o mal funcionamiento de la glándula Tiroides, sólo por mencionar algunas de las posibles causas.
      Te dejo un link al artículo que tiene más detalles sobre las causas de comezón en el cuerpo.

  9. Tengo colangitis biliar primaria, tomo al día 2 cápsulas de ursodesoxicolico.
    Además cada cierto tiempo tengo problemas de colon irritable o gastritis, me da hinchazón, flatulencia y ardor, y he notado cierto alivio en la manzanilla y menta para el colon y el matico resulta casi milagroso cuando ando con acidez o ardor estomacal, estas las tomo 3 veces al día. Cómo no puedo tomar medicamentos por el tema del hígado, me refugio en las hierbas, pero no sé si específicamente el matico cause daño hepático o la menta y manzanilla causen daño igualmente si se consumen por un tiempo prolongado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *