Candida auris, el hongo resistente – 2024

¿Qué es Candida auris, el hongo que no puede ser combatido con los medicamentos actuales?




Candida auris es un hongo del tipo de levaduras que puede causar infecciones graves, incluso mortales, debido a su alta capacidad de contagio y su resistencia a ser combatido con medicamentos antimicóticos. Este hongo se ha extendido a países de cinco continentes y es considerado una amenaza para la salud pública.




¿CÓMO SE CONTAGIA EL HONGO CÁNDIDA AURIS?

El mayor riesgo de contagio del hongo Candida auris se encuentra en centros hospitalarios y residencias de ancianos debido a que estas personas están enfermas o debilitadas y son pasibles de ser colonizadas por el hongo.

Una vez que se contrajo el hongo éste se contagia rápidamente de persona a persona o al entrar en contacto con elementos contaminados. En la piel puede permanecer semanas o meses y se ha comprobado que el Candida auris se adhiere incluso a las superficies de plástico secas y puede sobrevivir hasta 14 días.

Por lo tanto todos los elementos que se encuentran en el entorno del paciente (baño, mesas de noche, cama, ropa, toallas, etc) estarán contaminados y pueden contagiar a quien esté en contacto con ellos. También se contaminan los equipos médicos y pueden diseminar el hongo al usarlos en otros pacientes.




¿QUIENES TIENEN MAYOR RIESGO DE INFECTARSE CON EL HONGO CANDIDA AURIS?

Cualquier persona puede ser colonizada por el hongo pero no todas contraerán una infección. Generalmente ésta se produce cuando la persona está debilitada o padece otras enfermedades. Dentro de quienes tienen mayor riesgo de contraer el «superhongo» se encuentran:

– Pacientes internados en hospitales.
– Personas que viven en residencias de ancianos, así como el personal que trabaja en el lugar y los visitantes.
– Personal de la salud.
– Quienes realizan visitas periódicas a hospitales.
– Personas con el sistema inmunológico deprimido, así como quienes tienen Diabetes o Cáncer.
– Pacientes que usan tubos de respiración.
– Pacientes que usan catéteres en venas o sondas en vejiga.
– Una vez que la Candida auris ingresa al cuerpo, puede ser capaz de producir una infección grave en el torrente sanguíneo y en los órganos.




SÍNTOMAS DE INFECCIÓN POR CANDIDA AURIS

– Fiebre alta
– Escalofríos
– Fatiga
– Taquicardia
– Vómitos

Los síntomas del hongo multirresistente o súperhongo son tomados en cuenta cuando se ha tratado una infección (por ejemplo infecciones urinarias, de oidos, etc) con diferentes antibióticos sin haber obtenido resultados y pese al tratamiento el estado del paciente empeora.

En esos casos y ante los síntomas mencionados se realiza una prueba específica para detectar Candida auris.




TRATAMIENTOS PARA EL HONGO CANDIDA AURIS

Las infecciones por Candida auris no mejoran con los fármacos antimicóticos que generalmente se usan para tratar las infecciones por cándida.

Este hongo es resistente a estos medicamentos lo cual dificulta que se pueda cortar la infección.

En algunos casos se ha recomendado el uso de equinocandinas como terapia inicial, no obstante en algunas regiones no funciona.

También se ha probado Micafungina, Caspofungina o Anidulafungina y tratamientos con Anfotericina B liposomal (3 mg/kg).

Sin embargo se deben realizar pruebas para saber cual es el antifúngico que puede funcionar de acuerdo al caso. El tratamiento dependerá de la gravedad de la infección, ya que si el hongo se diseminó por el torrente sanguíneo y se produjo una infección generalizada es probable que el desenlace sea fatal.




Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica.
Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.