¿Las verrugas comunes también son VPH? Tipos, causas y tratamiento

Virus del Papiloma Humano (VPH): No solo una infección de transmisión sexual

¿Las verrugas comunes también son VPH?

El Virus del Papiloma Humano, conocido como VPH, es una infección muy común que suele asociarse a la transmisión sexual. Sin embargo, existen más de 100 tipos distintos de VPH y muchos de ellos pueden afectar otras partes del cuerpo, produciendo verrugas cutáneas que no tienen relación con las relaciones sexuales.




¿Las verrugas comunes también son VPH?

Sí. La mayoría de las verrugas en manos, pies, cara o codos también son causadas por variantes del VPH. Aunque se transmiten por contacto directo con la piel o con superficies contaminadas, no son de transmisión sexual.

Estos tipos de verrugas son más frecuentes en niños, adolescentes y personas con defensas bajas.

Tipos de verrugas causadas por VPH

  • Verrugas comunes: Afectan manos, dedos y codos. Suelen ser rugosas y elevadas. Causadas por VPH tipos 2 y 4.
  • Verrugas plantares: Aparecen en la planta del pie, pueden doler al caminar. Causadas por VPH 1 y 2.
  • Verrugas planas: Lesiones suaves, color piel, que afectan cara, cuello o piernas. Causadas por VPH 3 y 10.
  • Verrugas filiformes: Alargadas, delgadas, salen en párpados, cuello o labios. Causadas por VPH 1, 2 y 27.
  • Verrugas periungueales: Aparecen alrededor de las uñas. Pueden deformarlas.

Verrugas genitales y alto riesgo

En cambio, las verrugas genitales (condilomas) sí son de transmisión sexual. Están causadas por tipos como el VPH 6 y 11 (bajo riesgo), o por tipos de alto riesgo como el 16 y el 18, que pueden estar relacionados con cáncer de cuello uterino, de ano o de garganta.




¿Cómo se transmite el VPH no genital?

  • Contacto directo con la piel infectada
  • Uso compartido de objetos (toallas, limas, calzado)
  • Uso de duchas públicas o piscinas sin protección
  • Automutilación (rascarse o arrancarse verrugas)

Tratamientos para verrugas por VPH

Las verrugas comunes pueden desaparecer solas, pero en algunos casos se requiere tratamiento:

  • Ácidos tópicos (como ácido salicílico)
  • Crioterapia (congelación con nitrógeno líquido)
  • Electrocauterio, láser o cirugía menor
  • Inmunoterapia tópica en verrugas resistentes

Es importante no automedicarse ni intentar cortar las verrugas por cuenta propia. El tratamiento debe ser indicado por un profesional.




Lo que debes saber sobre el VPH

El Virus del Papiloma Humano no siempre requiere tratamiento inmediato, ya que muchas veces el cuerpo lo elimina naturalmente. Sin embargo, cuando produce lesiones persistentes o síntomas visibles, es importante consultar al médico para diagnóstico y seguimiento.

La vacunación, la higiene personal y evitar compartir objetos personales son medidas clave para prevenir tanto el VPH genital como el VPH cutáneo.

Temas relacionados

Copyright © Salud Plena

Los contenidos publicados tienen fines informativos y no sustituyen la consulta médica. Todo tratamiento o decisión debe ser evaluado por un profesional de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *