Aceite de palma afecta la salud – 2025

El aceite de palma: Riesgos para la salud y sus efectos en el organismo

Aceite de palma afecta la salud

El aceite de palma, obtenido del prensado de los frutos de la palma africana (Elaeis guineensis), es uno de los aceites más utilizados en la industria alimentaria a nivel mundial. Sin embargo, diversos estudios han señalado que su consumo excesivo puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y tener efectos cancerígenos.



¿Por qué el aceite de palma es uno de los más usados en el mundo?

Aunque en muchos hogares se utilizan aceites como el de oliva, girasol o soja, el aceite de palma es ampliamente empleado en la industria alimentaria debido a su bajo costo y estabilidad a altas temperaturas.

Se encuentra en una gran cantidad de productos, como:

  • Galletas y bollería
  • Chocolates y golosinas
  • Snacks y patatas fritas
  • Mayonesas y salsas
  • Caldos y sopas envasadas

Muchos consumidores desconocen que lo están ingiriendo, ya que en el etiquetado de los productos suele aparecer como «aceite vegetal» sin especificar su origen.



¿Cuáles son los riesgos del aceite de palma para la salud?

El aceite de palma contiene un alto porcentaje de grasas saturadas, en especial ácido palmítico, lo que puede afectar la salud cardiovascular.

1. Aumenta el riesgo de enfermedades del corazón

Estudios del Center for Science in the Public Interest (CSPI) han demostrado que el consumo elevado de ácido palmítico incrementa los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), favoreciendo la formación de placas en las arterias.

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el National Heart, Lung, and Blood Institute de EE.UU. han advertido sobre los riesgos de consumir este aceite en exceso.



2. Posibles efectos cancerígenos

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha indicado que el aceite de palma, al ser calentado a temperaturas superiores a 200 °C, genera ácido graso glicidilo, una sustancia potencialmente cancerígena.

Otros estudios sugieren que el ácido palmítico, al ser consumido en exceso, podría inducir la formación de metástasis, lo que representa un mayor riesgo para personas con antecedentes de cáncer.



¿Cómo reducir los riesgos del aceite de palma?

Aunque el aceite de palma no es peligroso en pequeñas cantidades, su consumo excesivo puede afectar la salud. Algunas medidas para reducir los riesgos incluyen:

  • Leer las etiquetas: evitar productos que contengan «aceite vegetal» sin especificar su origen.
  • Optar por aceites más saludables: como aceite de oliva, coco o aguacate.
  • Reducir el consumo de productos ultraprocesados: galletas, snacks y bollería industrial.
  • Evitar frituras con aceite de palma: ya que el calentamiento excesivo aumenta sus efectos perjudiciales.



Conclusión

El aceite de palma es ampliamente utilizado en la industria alimentaria, pero su consumo frecuente y en grandes cantidades puede afectar la salud del corazón y aumentar el riesgo de cáncer. Para minimizar sus efectos, se recomienda optar por alternativas más saludables y reducir el consumo de productos ultraprocesados.

Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de saludplena.com son de carácter informativo y no sustituyen la consulta médica. Antes de realizar cambios en la dieta, consulta con un profesional de la salud.