Aceite esencial de Ciprés – 2025

El aceite esencial de Ciprés es conocido por sus propiedades medicinales y también como cosmético natural para tratar la piel y el cabello grasos



El aceite esencial de ciprés se extrae por destilación al vapor de la piña y ramitas del Ciprés (Cupressus sempervirens), obteniendo un aceite de color claro y de aroma amaderado. Este aceite es ampliamente utilizado por sus propiedades medicinales y cosméticas, siendo efectivo para el cuidado de la piel y el cabello grasos.



Propiedades del aceite esencial de Ciprés

  • Piel y cabello grasos: Regula las secreciones de sebo, reduciendo el exceso de grasa. Mezclar cuatro gotas con una crema hidratante o con la porción de champú utilizada en cada lavado.
  • Control de transpiración: Sus propiedades astringentes ayudan a reducir el mal olor y la transpiración excesiva en los pies. Mezclar tres gotas con crema hidratante y aplicar en la zona.
  • Propiedades expectorantes: Útil para aliviar tos, asma y bronquitis. Realizar vahos con ocho gotas en agua hirviendo.
  • Tratamiento para várices: Mejora la circulación y alivia las molestias. Mezclar 12 gotas con 250 ml de aceite de almendras o girasol y masajear las piernas.
  • Celulitis: Favorece el drenaje linfático y la circulación. Añadir tres gotas a una crema hidratante y aplicar mediante masajes.
  • Dolores musculares: Mezclar cinco gotas con aceite base para masajear zonas afectadas por reuma, artritis o contracturas.
  • Equilibrio hormonal: Alivia dolores premenstruales y síntomas de la menopausia aplicando masajes en la zona baja del abdomen.



Uso del aceite de Ciprés en Aromaterapia

En Aromaterapia, el aceite de Ciprés ayuda a levantar el ánimo, aliviar la tristeza y reducir el estrés. Colocar tres o cuatro gotas en un difusor para esparcir su aroma por el ambiente.

Advertencias sobre el aceite esencial de Ciprés

  • No aplicar puro sobre la piel. Mezclar con un aceite base como almendras, girasol o soja.
  • Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia.



Copyright © Salud Plena, derechos reservados

Los artículos de Salud Plena son informativos y no sustituyen la consulta médica. Consulte a un profesional para un diagnóstico y tratamiento adecuado.