¿Qué es afasia y por qué se produce?
La afasia se produce como consecuencia de un daño en el área del cerebro que controla el lenguaje y se manifiesta con dificultades para expresarse. Una persona con afasia tiene problemas para hablar, escribir, leer y, en algunos casos, no puede entender lo que le dicen.
¿Cuáles son las causas de la afasia?
- Accidentes cerebrovasculares (ACV), la causa más común.
- Lesiones en el cerebro por golpes o accidentes.
- Infecciones cerebrales.
- Inflamaciones en el cerebro.
- Tumores cerebrales.
- Enfermedades neurológicas que causan una aparición progresiva.
Principales síntomas de la afasia
- Hablar con pocas palabras o frases incompletas.
- Decir palabras a medias o inventadas.
- Cambiar palabras por otras incorrectas.
- Dificultades para escribir con coherencia.
- No comprender el lenguaje hablado o escrito.
Tipos de afasia
- Afasia global: Pérdida completa de la capacidad de hablar, leer y escribir.
- Afasia receptiva: Dificultad para entender el lenguaje verbal y escrito.
- Afasia expresiva: Problemas para expresarse, aunque se comprende el lenguaje.
- Afasia anómica: Dificultad para encontrar las palabras correctas al hablar.
¿Cómo se trata la afasia?
En algunos casos, la afasia desaparece sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, lo más habitual es recurrir a terapias con especialistas en trastornos del lenguaje. La recuperación depende del grado de daño cerebral y factores como la edad. Las personas jóvenes suelen tener un mejor pronóstico que los adultos mayores.