Alergia a los frutos secos – 2025

Alergia a los frutos secos: Síntomas, causas y precauciones

Alergia a los frutos secos

La alergia a los frutos secos es una de las más comunes, afectando tanto a niños como adultos. Aunque muchas personas tienen alergia a un fruto seco en particular, algunas pueden reaccionar a varios frutos secos o incluso a ciertas semillas.

El cacahuate (maní) es el fruto que más reacciones alérgicas produce, aunque en realidad es una legumbre. Sin embargo, el fruto seco que más alergia provoca es la avellana, seguida de las almendras y nueces.



Frutos secos que pueden causar alergia

  • Cacahuate (maní) (aunque es una legumbre, causa muchas alergias)
  • Avellana (el fruto seco que provoca más alergias)
  • Almendras (entre los más alérgenos)
  • Nueces
  • Castañas
  • Pistachos



Síntomas de alergia a los frutos secos

  • ⚠️ Inflamación y picazón en los labios
  • ⚠️ Inflamación en la boca y la lengua
  • ⚠️ Hinchazón en los párpados
  • ⚠️ Ojos llorosos
  • ⚠️ Manchas rojas o ronchas en la piel
  • ⚠️ Dolor abdominal
  • ⚠️ Diarrea
  • ⚠️ Vómitos
  • ⚠️ Ronquera o dificultad para respirar (casos graves)



Precauciones en personas con alergia a frutos secos

Algunas personas con alergia a los frutos secos también pueden ser alérgicas a:

  • Semillas de girasol
  • Semillas de sésamo
  • Legumbres como lupines (altramuz), garbanzos, lentejas o judías

Es importante que quienes tienen alergia a los frutos secos consulten con un especialista antes de consumir estos alimentos.



Información relacionada

🔗 Síntomas de alergia alimentaria
🔗 Alimentos que causan alergia
🔗 Anafilaxia: Qué es y cómo actuar



La alergia a los frutos secos puede provocar síntomas leves como picazón en la boca, pero en algunos casos puede desencadenar reacciones graves como anafilaxia. Es fundamental identificar los alérgenos y evitar el consumo de alimentos que puedan desencadenar una reacción.

Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de saludplena.com son informativos y NO sustituyen la consulta médica. Si presentas síntomas de alergia, consulta con un profesional de la salud.