La Biodescodificación sostiene que los trastornos de Ansiedad son originados por conflictos emocionales
Biodescodificación y trastornos de Ansiedad
La Biodescodificación de la Ansiedad indica que una persona con trastornos de ansiedad sufre conflictos emocionales de temor y autodesvalorización. Vive en una especie de desesperación constante generada por pensamientos negativos que giran en torno a peligros, enfermedades, accidentes o tragedias futuras.
Conflictos programantes de la Ansiedad
Según la Biodescodificación, antes de que aparezcan los primeros síntomas de Ansiedad, la persona ha vivido situaciones en las que se sintió en peligro o sufrió un fuerte impacto emocional.
Estos eventos suelen ocurrir en la infancia (aunque pueden darse en cualquier edad) y se conocen como «conflictos programantes», ya que programan el cerebro para estar alerta y protegerse de peligros, reales o imaginarios.
Esto genera un estado de nerviosismo constante, donde la persona se considera «nerviosa» sin asociarlo con la ansiedad.
¿Cuáles son los conflictos emocionales de la Ansiedad?
1. Miedo latente: La ansiedad se basa en el miedo constante. La persona está en alerta permanente, anticipando peligros.
2. Autodesvalorización: Falta de confianza en sí misma. A veces, intenta ocultar su inseguridad con una falsa apariencia de seguridad.
3. Dificultad para diferenciar lo real de lo imaginario: La persona da por cierto todo lo que imagina como peligroso, cerrándose a otras perspectivas.
Emociones ocultas tras la Ansiedad
Tanto la Biodescodificación como la Bioneuroemoción sostienen que antes de que aparezca la Ansiedad, la persona ha experimentado un evento traumático, inesperado y doloroso que no pudo expresar, guardando para sí misma el miedo y el dolor.
Estos sentimientos reprimidos bloquean la capacidad de vivir el presente y disfrutar el momento. La persona con ansiedad está enfocada en sus preocupaciones o atemorizada por un futuro incierto.
¿Cómo superar los conflictos emocionales de la Ansiedad?
La Biodescodificación propone identificar las causas de la ansiedad y tomar consciencia de ellas para aprender a manejarlas.
En la mayoría de los casos, la ansiedad se origina en la infancia o adolescencia, producto de modelos familiares y experiencias vividas. A veces, es necesario romper con patrones tóxicos que afectan la salud emocional.
En otros casos, la ansiedad surge en la edad adulta tras haber vivido situaciones que generaron conflictos emocionales no resueltos.
La ayuda de un psicólogo o un especialista en Biodescodificación puede ser clave para sanar.
Ver también
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica.
Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.