Bruxismo: movimientos involuntarios que afectan la salud dental
El bruxismo es el hábito involuntario de presionar o rechinar los dientes, lo cual puede ocurrir tanto al dormir como mientras se está despierto. En el caso del bruxismo nocturno, muchas personas desconocen que lo padecen hasta que su odontólogo lo detecta o un familiar nota los ruidos durante el sueño.
Síntomas de bruxismo
El bruxismo puede manifestarse a través de diversos síntomas que afectan la salud dental y general. Entre los más comunes se encuentran:
- Desgaste anormal del esmalte dental.
- Fisuras o fracturas en los dientes.
- Dientes o muelas que se parten sin causa aparente.
- Inflamación en encías.
- Dolor en dientes, muelas o rostro.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Dolor de oídos y nuca.
- Aflojamiento de piezas dentales.
Bruxismo causado por problemas odontológicos
En muchos casos, el bruxismo se asocia con problemas dentales como el mal alineamiento de las piezas dentales, mordidas desparejas o tratamientos odontológicos incorrectos. Por ejemplo:
– Restauraciones que no coinciden con la mordida original.
– Implantes dentales mal ajustados.
– Piezas dentales desparejas que generan una mordida incómoda.
Estos problemas suelen causar movimientos involuntarios de masticación, especialmente durante el sueño, en un intento inconsciente de ajustar la mordida.
Bruxismo por causas emocionales
El estrés y las tensiones emocionales son factores desencadenantes comunes del bruxismo. Ansiedad, nerviosismo, depresión o preocupaciones constantes pueden llevar a apretar la mandíbula o rechinar los dientes. En estos casos, abordar las emociones subyacentes es esencial para tratar el problema.
Si deseas profundizar en este aspecto, te recomendamos leer sobre la Biodescodificación del bruxismo.
Tratamientos para el bruxismo
### Bruxismo por problemas dentales:
– Ajuste de restauraciones dentales para mejorar la mordida.
– Uso de ortodoncia para alinear los dientes.
– Férulas dentales de acrílico, resina o silicona para proteger los dientes durante la noche.
### Bruxismo por estrés:
– Terapia psicológica para reducir el estrés.
– Técnicas de relajación como yoga, meditación o ejercicios de respiración.
– Tratamientos temporales con ansiolíticos o antidepresivos, según el caso.
– Terapias naturales como homeopatía, aromaterapia y acupuntura.
Importancia de tratar el bruxismo
El tratamiento adecuado del bruxismo no solo previene daños en los dientes, sino que también mejora la calidad de vida al reducir dolores asociados, como los de cabeza o mandíbula. Si sospechas que puedes padecer bruxismo, consulta a un profesional de confianza para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados
Los artículos de Salud Plena son informativos y no sustituyen la consulta médica. Todo tratamiento debe ser aprobado por un profesional de confianza.