Caspa en las pestañas: causas, Blefaritis y soluciones posibles
La caspa en las pestañas suele deberse a Blefaritis, una inflamación que afecta el borde de los párpados y genera escamas visibles en la base de las pestañas.
Cuando la caspa en las pestañas aparece de forma breve (unos días), puede ser una reacción alérgica o una infección como la conjuntivitis. Pero si persiste por más de dos semanas, probablemente se trata de Blefaritis, una condición inflamatoria localizada en el nacimiento de las pestañas.
Causas frecuentes de caspa en las pestañas
- Secreciones sebáceas: exceso de grasa en las glándulas del borde del párpado puede generar escamas visibles.
- Infecciones bacterianas: microorganismos presentes en el borde palpebral pueden provocar inflamación y caspa.
- Dermatitis seborreica: esta afección de la piel también puede extenderse a la zona de las pestañas.
- Rosácea: puede causar inflamación ocular con formación de caspa.
- Alergias: al polvo, polen o cosméticos. Ver más sobre alergia en los párpados.
- Irritaciones no alérgicas: causadas por contacto con shampoo, jabones, cremas u otros productos.
Tratamientos para la caspa en las pestañas
El tratamiento depende de la causa, pero por lo general incluye:
- Higiene de párpados con shampoo de bebé diluido.
- Gotas oftálmicas antibióticas o antiinflamatorias.
- Cremas oculares específicas.
- En casos severos, medicamentos orales bajo indicación médica.
Muchos casos se resuelven con higiene adecuada y remedios naturales.
Temas relacionados:
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios tienen fines informativos y no reemplazan la consulta médica. Todo tratamiento debe ser indicado por un profesional de confianza.