El ácido hialurónico no es apto para todas las personas y presenta contraindicaciones importantes a considerar
El ácido hialurónico se usa ampliamente en tratamientos estéticos para el rejuvenecimiento facial, relleno de arrugas y aumento de volumen en labios. Sin embargo, a pesar de su popularidad, no todas las personas pueden aplicarlo sin riesgos, ya que presenta contraindicaciones y posibles efectos secundarios que deben ser informados adecuadamente.
Riesgos y efectos secundarios del ácido hialurónico
Aunque la aplicación de ácido hialurónico es generalmente segura cuando es realizada por profesionales cualificados, existen situaciones en las que los resultados pueden ser inesperados o surgir complicaciones.
Se promociona como un tratamiento sin riesgos, pero en realidad, puede generar efectos adversos que deben tomarse en cuenta antes de someterse a un procedimiento.
Algunos de estos efectos incluyen:
¿En qué casos está contraindicado el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico no debe aplicarse en las siguientes situaciones:
- Embarazo y lactancia: no se conocen los efectos sobre el bebé.
- Menores de edad: salvo casos excepcionales y bajo supervisión médica.
- Personas con tendencia a formar cicatrices queloides o hipertróficas.
- Personas alérgicas a la lidocaína o propensas a reacciones alérgicas.
- Personas con acné activo en la zona de aplicación.
- Pacientes con infecciones cutáneas como herpes, inflamaciones o quemaduras solares.
- Individuos con enfermedades autoinmunes o en tratamiento con inmunosupresores.
- Personas bajo quimioterapia o radioterapia.
- Pacientes que toman anticoagulantes, debido al riesgo de hematomas.
- Personas en tratamiento con láser, peeling o dermoabrasión.
- Pacientes con enfermedades crónicas que requieren medicación constante (previa consulta médica).
Consulta antes de realizar el procedimiento
Siempre es recomendable consultar con un médico antes de someterse a un tratamiento con ácido hialurónico, especialmente si existen condiciones médicas preexistentes. La información y evaluación profesional son clave para minimizar riesgos y obtener resultados seguros y satisfactorios.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo tienen fines informativos y NO reemplazan la consulta médica. Cualquier tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por un profesional de confianza.
Hola, gracias por informar sobre las contraindicaciones del ácido hialuronico porque en la mayoría de los centros de estética lo inyectan sin preguntar nada. Tampoco saben que hacer cuando hay problemas, a un familiar mío le inyectaron el ácido hialuronico y le quedaron bultos horribles, ya pasaron ocho meses y no se le van.
Con respecto al ácido hialurónico de la casa forever que es en capsulas, pueden decir algo?
José Antonio: No tengo información al respecto.
Cada vez que lo uso en cremas me da comezón en toda la cara y quedo toda irritada.
Hola quisiera preguntarles si afecta la aplicacion en la cadera a personas con insuficiencia renal cronica. Tengo a mi papà de 84 años y el traumatologo le quiere inyectar.
Graciass
Liliana: Creo que lo mejor es consultarlo con el nefrólogo o especialista que atiende a tu papá por el tema de la insuficiencia renal.
Yo me lo hize debajo de mis ojos para rellenar
La ojera.y quede peor.con unas bolsas enormes
Y el rostro se mira todo deformado.
Maria: Consulta al dermatólogo o profesional que aplicó el ácido hialurónico porque ese problema se puede resolver y le corresponde solucionarlo sin costo para ti.
me inyectaron acido hailuronico en el tabique y en en la punta de la nariz ya 4 dias….. la punta de la nariz quedo una bola y en el entre cejo me ha quedado un hematoma …..quiero saber si eso va a bajar o la punta de la nariz me va a quedar inflamada
patricia: Tienes que consultar con el dermatólogo o cirujano plástico que aplicó el ácido hialurónico para que te examine, porque el hematoma puede desaparecer en cuestión de días, al igual que la bola que se formó en la punta de la naríz, pero si no desaparece tiene que inyectarte otra sustancia para que se disuelva (por decirlo de algún modo) y por esa razón es necesario que observen esos efectos.
Hola mi madre le quieren infiltra en la cadera y tiene artris reumatoide quisiera saber si es bueno gracias
Gloria: Las infiltraciones de ácido hialurónico son uno de los tratamientos que se emplean para artritis de cadera y aseguran que da buenos resultados.
Saludos cordiales
Me àplique acido hialuronico hace 4 meses y ahora réacciona con edema en El rostrô y area de Los ojos y bulto endurecidos.
Eso me desaparecera? Gracias por atenderme
Adriana: Es imprescindible que consultes al médico que aplicó el ácido hialurónico o a un dermatólogo porque tiene que examinarte para determinar que está ocurriendo. Si el problema es causado porque el ácido no se reabsorbe pueden inyectarte hialuronidasa para disolverlo, pero reitero que debe examinarte un profesional.
Hace dos días Me aplique un serum en la
Amanecí con la lengua muy hinchada y roja.Ya casi se me fue porque suspendi
hola me aplique el día de hoy el acido hialuronico y tengo bultos en toda la cara ademas de que me duele mucho, no puedo ni mover porque me duele eso es normal y esos bultos desapareceran
Edit: Es normal sentir molestias, pero si el dolor es intenso y no disminuye con el transcurso de los días tienes que consultarlo con el médico.
18 meses desde que me inyectaron A.H. en los surcos nasogerianos, sigo presentando inflamaciones que tienen pus
Lorena: No había visto tu comentario hasta hoy, pero la respuesta es que tienes que consultarlo con un médico porque si tienes protuberancias con pus debe haber infección.
Hola…yo ya hace un año que me aplicó ácido hialurónico…y ningún problema…resultados más que positivos…no se marcan utilizarán los que comentan…quizas no dan con la marca correcta por gastar menos…yo no lo sé…ojala se mejoren…saludos
Hola: He estado leyendo su escrito y me parece fantástica la idea de brindar información a la población y alertar sobre cualquier procedimiento estético, pero leyendo su escrito me surgen algunas dudas.
Especificamente en el enfoque de las reacciones secundarias y las contraindicaciones planteadas ya que me confunden cuando se entremezclan y en el caso de las contraindicaciones entiendo que más bien es el procedimiento de la aplicación del AH quien cae dentro de las contraindicaciones generales específicas de cada patología o condicion planteada, mas que en contraindicaciones especificas del ácido hialurónico como tal.
Entiendo que cualquier mujer embarazada debe consultar a su doctor antes de cualquier procedimiento y evitar sobretodo aquellos que las expongan a infecciones de cualquier indole.
Las infecciones en la piel incluyendo acné tienen contraindicadas cualquier tipo de manipulación que pueda expandir la infeccion, incluyendo masajes en periodos de exacerbación y brotes pero sin embargo esta indicado el ácido hialurónico para tratar sus cicatrices en periodos de remisión o control de la patología.
Por otra parte los pacientes con enfermedades crónicas, problemas de coagulación u otra patología deben consultar con su médico de cabecera antes de someterse a cualquier tratamiento incluso tratamiento mwdico necesario.
Tambien cuando se habla de alergia a la lidocaína, entiendo se refiere a cuando se administra la misma para sedar el área antes de la aplicacion del ácido hialurónico, pues si esta puro el ácido hialurónico no creo pueda existir alergia a la lidocaína.
Así tambien personas con problemas de coagulacion deben tener cuidado con cualquier inyección o manipulación mecánica de la piel o parte de sus cuerpo para evitar ruptura de vasos y la información de hematomas.
De otra parte los menores y adolescentes no son candidatos legales para estos tipos de tratamientos pero sin embargo lo serian para las tratamientos terapéuticos con acido hialuronico en caso de ser necesarios previa autorización de sus padres tutores según he conocido.
Como usted bien plantea el Acido Hialuronico es parte nuestros órganos y tejidos y se aplican exitosamente eninyecciones con fines terapéuticos en articulaciones como rodillas, tobillos, hombros y codos, por lo que me cuesta entender estas contraindicaciones de la forma planteada.
Más bien creo que se debía enfocar el tema en la confiabilidad de la procedencia y marca del producto usado como relleno ya que existen diferentes marcas comerciales registradas así como otras de procedencia y composición dudosa que ponen en tela de juicio los resultados del Acido Hialuronico incluyendo el uso de productos como los Biopolimeros que además de ilegales crean problemas estéticos y de salud al ser aplicado irresponsablemente y bajo el nombre de «ácido hialurónico».