Depresión postparto – Causas y tratamiento – 2025

La depresión postparto se caracteriza por profundos sentimientos de tristeza que comienzan después del nacimiento del bebé

Depresion posparto causas sintomas tratamiento

La Depresión postparto comienza con mayor frecuencia a los pocos días del nacimiento del bebé o dentro de los tres meses siguientes, pero también puede presentarse hasta un año después. Esta condición es más común de lo que se piensa, ya que afecta a entre un 10 y un 25 % de las mujeres que han dado a luz.




DIFERENCIA ENTRE BABYBLUES Y DEPRESIÓN POSTPARTO

Es importante diferenciar entre el «Babyblues» y la Depresión postparto. El «Babyblues» es un estado pasajero de angustia, ansiedad o irritabilidad que ocurre a los dos o tres días del nacimiento y desaparece en pocos días o en un par de semanas como máximo.

Por otro lado, la Depresión postparto implica sensaciones de tristeza profunda, desgano y otros síntomas que no se resuelven en poco tiempo, sino que se agravan con el paso de las semanas. Este tipo de depresión requiere atención médica para ser tratada adecuadamente.

SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN POSTPARTO

  • Tristeza, angustia y deseos de llorar
  • Ansiedad
  • Irritabilidad y cambios de carácter
  • Desinterés por sí misma
  • Sentimientos de culpa
  • Pérdida de la capacidad de disfrutar
  • Falta de energías
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas
  • Cambios en el apetito
  • Pensamientos negativos




CAUSAS DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO

La Depresión postparto puede ser causada por:

  • Descenso rápido de hormonas como estrógenos y progesterona después del parto.
  • Bajos niveles de hormonas tiroideas, que pueden afectar el estado de ánimo.
  • Cambios de vida asociados al nacimiento, como el cansancio físico y mental, aumento de responsabilidades y preocupaciones.
  • Dificultades económicas o falta de apoyo familiar.




TRATAMIENTOS PARA LA DEPRESIÓN POSTPARTO

El tratamiento para la Depresión postparto puede incluir:

  • Medicamentos para equilibrar los niveles hormonales si la causa es hormonal.
  • Antidepresivos y terapia psicológica para tratar factores emocionales o situacionales.

Es fundamental hablar de lo que se siente, comunicarlo a la pareja o familia, y buscar apoyo. No se debe sentir vergüenza por pedir ayuda; la salud mental es clave para el bienestar de la madre y el bebé.

La depresión postparto es un tema del que muchas madres no hablan, pero que afecta a más mujeres de lo que imaginamos. Comprender sus causas y saber que hay soluciones puede marcar la diferencia. Si esta información te ha sido útil, compártela con quienes puedan necesitarla y ayúdanos a crear conciencia sobre la salud mental materna.

Copyright © Salud Plena, derechos reservados

Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.