Dieta para la artritis: alimentos recomendados y prohibidos
La inflamación y el dolor causados por la artritis pueden mejorar significativamente con una alimentación adecuada. Existen alimentos con propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir los síntomas y otros que, por el contrario, pueden empeorarlos. En este artículo te explicamos qué alimentos incluir en tu dieta y cuáles evitar.
¿Cómo hacer la dieta para mejorar la artritis?
La dieta para la artritis se basa en un período de prueba de **4 semanas**, durante el cual se eliminan ciertos alimentos que pueden agravar los síntomas y se aumentan aquellos con propiedades antiinflamatorias. Al finalizar este período, se pueden reintroducir los alimentos eliminados de manera gradual, para evaluar cuáles afectan negativamente a las articulaciones.
Este enfoque permite reconocer qué alimentos benefician o perjudican a cada persona, permitiendo diseñar una dieta personalizada para reducir el dolor y la inflamación.
Alimentos que empeoran la artritis
Algunos alimentos pueden agravar la inflamación en las articulaciones y aumentar el dolor. Se recomienda evitarlos o reducir su consumo.
- Carnes rojas: Contienen compuestos inflamatorios que pueden agravar los síntomas.
- Embutidos y alimentos procesados: Altos en grasas trans y conservantes.
- Lácteos: Leche, quesos, mantequilla, crema de leche y derivados.
- Huevos: Su consumo en exceso puede aumentar la inflamación.
- Chocolate y azúcares refinados: Favorecen la inflamación y el dolor articular.
- Harinas refinadas: Pan, pasta y productos de panadería procesados.
- Sal en exceso: Puede empeorar la retención de líquidos y la inflamación.
Alimentos recomendados para aliviar la artritis
Existen alimentos con efectos antiinflamatorios y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar la artritis y reducir el dolor articular.
- Pescado azul: Rico en ácidos grasos Omega-3, como el salmón, atún y sardinas.
- Carne de ave: Mejor opción que la carne roja.
- Arroz integral: Alternativa saludable al arroz blanco.
- Verduras y hortalizas: Espinaca, brócoli, zanahoria, calabaza y boniato.
- Legumbres: Fuente natural de proteínas y fibra.
- Frutas frescas: Especialmente piña y manzana, ricas en antioxidantes.
- Jengibre: Con propiedades antiinflamatorias naturales.
- Frutos secos (excepto maní): Almendras, nueces y avellanas.
- Semillas: Lino, chía, girasol y calabaza.
- Aceite de oliva y jugo de limón: Excelentes para aderezar las comidas.
- Bebidas naturales: Jugos de frutas, infusiones de hierbas y agua en abundancia.
Resultados esperados de la dieta para artritis
Durante las cuatro semanas de prueba, se pueden obtener dos beneficios clave:
- Reducción del dolor y la inflamación: Al eliminar alimentos que contribuyen a la inflamación.
- Identificación de alimentos problemáticos: Permite adaptar la alimentación de forma personalizada.
Una vez finalizada la dieta, es posible diseñar un plan alimenticio a largo plazo, priorizando los alimentos beneficiosos y evitando aquellos que generan molestias.
Más información sobre la artritis
La alimentación juega un papel clave en el manejo de la artritis. Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios y eliminar los perjudiciales puede reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Si padeces artritis, prueba estos cambios en tu alimentación y observa los resultados.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo brindan información y NO reemplazan la consulta médica. Antes de realizar cambios en la dieta, consulte a su profesional de confianza.