Dispepsia o Indigestión: Todo lo que Necesitas Saber
La dispepsia se refiere a una serie de molestias digestivas que afectan la parte superior del abdomen. Aquí te explicamos sus causas, síntomas y cómo tratarla.
¿Qué es la Dispepsia?
La dispepsia, también conocida como indigestión, incluye síntomas como dolor abdominal, inflamación, flatulencias, eructos, acidez, náuseas y vómitos. A menudo está acompañada de digestión lenta y sensación de estómago lleno.
Diferencia entre Dispepsia e Indigestión
La indigestión suele ser temporal, causada por comidas copiosas o alimentos grasos. En contraste, la dispepsia puede ser recurrente y dividirse en dos tipos principales:
- Dispepsia orgánica: Relacionada con problemas físicos como gastritis, úlceras, cálculos biliares o colon irritable.
- Dispepsia funcional: Sin una causa física aparente, pero asociada a factores como estrés o malos hábitos alimenticios.
Causas de la Dispepsia
- Alimentos: Grasas, fritos, picantes o productos en mal estado.
- Bebidas: Alcohol, café u otras bebidas irritantes.
- Medicamentos: Antiinflamatorios, aspirina e ibuprofeno.
- Estrés y ansiedad: Factores emocionales que impactan la digestión.
- Hábitos alimenticios: Comer rápido, con preocupaciones o sin masticar adecuadamente.
Cuándo Consultar al Médico
Es necesario buscar atención médica si se presentan:
- Dolor abdominal persistente o severo.
- Fiebre, vómitos o diarrea recurrentes.
- Síntomas que persisten durante varios días o reaparecen frecuentemente.
- Mareos, sudor frío o desmayos.
Un gastroenterólogo podrá realizar los estudios necesarios para determinar la causa de los síntomas y prescribir el tratamiento adecuado.
Tratamientos para la Dispepsia
- Dispepsia orgánica: Tratar la causa subyacente, como gastritis o cálculos biliares.
- Dispepsia funcional: Mejorar la alimentación eliminando grasas, embutidos y picantes. Incorporar remedios naturales como remedios para el hígado.
- Gestionar el estrés mediante técnicas de relajación o terapia.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena son informativos y no sustituyen la consulta médica. Ante cualquier síntoma, acude a un profesional de confianza.