La Diverticulosis consiste en la formación de sacos o bolsas en las paredes del intestino grueso, esos sacos pueden inflamarse o infectarse dando lugar a una Diverticulitis
Los divertículos son pequeños sacos o bolsas que se desarrollan en la pared del intestino grueso (colon). La presencia de divertículos en el colon se denomina Diverticulosis. Por lo general, los divertículos predominan en la porción del intestino denominada sigmoides, ubicada en el área inferior izquierda del colon, aunque pueden implicar toda la extensión del intestino.
Causas de la formación de divertículos
Se desconoce cuáles son las causas exactas de la formación de divertículos en el colon. Sin embargo, se considera que una dieta baja en fibra y el consumo excesivo de productos procesados, harinas blancas, azúcar y embutidos podrían ser factores contribuyentes.
La edad también influye, ya que los divertículos suelen aparecer a partir de los 40 años. Aproximadamente el 50% de las personas mayores de 60 años padecen diverticulosis, y los porcentajes aumentan al llegar a los 80 años, aunque la mayoría ignora que tiene este problema, ya que puede ser asintomático.
¿Qué es Diverticulitis y cuáles son sus causas?
La Diverticulitis se produce cuando los divertículos que se encuentran en las paredes del intestino grueso se inflaman o se infectan.
Las causas de la inflamación o infección suelen ser restos de heces atrapadas en los divertículos o infecciones bacterianas. Este problema puede prevenirse con ciertas medidas naturales. Ver más en: Remedios caseros para divertículos.
Síntomas de Diverticulitis
La Diverticulitis puede presentar uno o varios de los siguientes síntomas:
- Dolor en la zona inferior izquierda del abdomen.
- Fiebre.
- Inflamación abdominal.
- Gases.
- Dolor abdominal.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Cambios en la forma y consistencia de las heces.
- Heces con sangre.
- Falta de apetito.
Tratamientos para Diverticulitis
En casos leves de Diverticulitis, el tratamiento puede incluir:
- Antibióticos orales.
- Analgésicos.
- Reposo.
- Dieta líquida.
- Medicamentos ablandadores de heces.
Si la Diverticulitis es más grave, puede ser necesaria la hospitalización para administrar suero y antibióticos por vía intravenosa. En casos extremos, cuando no responde al tratamiento o se producen hemorragias, puede ser necesaria una cirugía para eliminar la porción afectada del intestino.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.