El dolor de cabeza acompañado de fiebre suele ser causado por procesos infecciosos y es necesario consultar al médico para determinar el problema
El dolor de cabeza es una de las afecciones más comunes, y todos en algún momento lo hemos experimentado. Sin embargo, cuando el dolor de cabeza se presenta junto con fiebre, puede ser un síntoma de infecciones causadas por virus o bacterias. Las causas del dolor de cabeza pueden variar desde la clásica migraña hasta el estrés, pero en presencia de fiebre, es recomendable buscar atención médica para descartar posibles infecciones.
Causas del dolor de cabeza y fiebre
La fiebre es una respuesta del organismo ante agentes infecciosos, elevando la temperatura corporal para combatirlos. Entre las infecciones más comunes que pueden causar dolor de cabeza y fiebre se encuentran:
- Resfriado común
- Gripe
- Infecciones en la garganta
- Infecciones en el oído
- Bronquitis
- Neumonía
- Sarampión
- COVID-19
- Tuberculosis
- Meningitis
- Hepatitis
- Gastroenteritis
- Alergia
- Síndrome premenstrual
- Anemia
- Trastornos intestinales
- Estrés
- Algunas formas de cáncer
¿Cuándo consultar al médico por dolor de cabeza y fiebre?
Si bien el dolor de cabeza y la fiebre pueden ser síntomas leves en algunas ocasiones, existen señales de alerta que requieren atención médica inmediata:
- Fiebre de 38°C o más
- Dolor de cabeza intenso y persistente
- Rigidez en el cuello
- Erupción cutánea
- Náuseas o vómitos recurrentes
- Confusión o dificultad para concentrarse
- Sensibilidad a la luz
Consultar al médico es fundamental para determinar la causa del malestar y recibir el tratamiento adecuado, evitando posibles complicaciones.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados
Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo tienen fines informativos y NO reemplazan la consulta médica. Antes de iniciar cualquier tratamiento, remedio natural o dieta, consulte con su profesional de confianza.