Dolor en las manos: Causas – 2025

Dolor en las manos: Causas más comunes y cuándo acudir al médico

Dolor en las manos: Causas

El dolor en las manos es una molestia frecuente que puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. Aunque suele asociarse con el envejecimiento o el uso excesivo de las manos, puede tener diversas causas, desde inflamaciones y lesiones hasta enfermedades crónicas como la Artritis. Identificar el origen del dolor es clave para encontrar el tratamiento adecuado.



¿Por qué duelen las manos?

Las principales causas de dolor en las manos incluyen:

  • Lesiones o traumatismos: golpes, fracturas, esguinces o luxaciones.
  • Inflamación de tendones: como la Tenosinovitis, que causa dolor y rigidez.
  • Compresión nerviosa: como en el Síndrome del túnel carpiano.
  • Artritis: enfermedades degenerativas que afectan las articulaciones.
  • Problemas circulatorios: como el Fenómeno de Raynaud o la Eritromelalgia.

Enfermedades que causan dolor en las manos

1. Síndrome del túnel carpiano

Se produce por la compresión del nervio mediano en la muñeca, causando dolor, hormigueo y adormecimiento en los dedos, especialmente en el índice, mayor y pulgar. En casos avanzados, el dolor puede ser tan intenso que interfiere con el sueño.

Más detalles en: Dolor y adormecimiento en las manos.



2. Artritis en las manos

La artritis genera desgaste de los cartílagos de las articulaciones de los dedos y la muñeca, provocando inflamación, dolor y rigidez. En fases avanzadas, puede causar deformidades en los dedos.

Más información en: Artritis: causas y tratamientos.

3. Tenosinovitis

Es la inflamación de la vaina que rodea los tendones, generando dolor al mover la mano. Se asocia con movimientos repetitivos o sobreuso de las manos.

4. Dedo en gatillo

Se produce cuando un tendón inflamado impide que el dedo se estire con normalidad, provocando rigidez, chasquidos y dolor, especialmente por las mañanas.



5. Enfermedad de Dupuytren

Consiste en un engrosamiento anormal del tejido en la palma de la mano. Aunque generalmente no causa dolor, puede provocar molestias si los tendones se inflaman.

6. Fenómeno de Raynaud

Se manifiesta como dolor y cambio de color en los dedos cuando hace frío, debido a una alteración en la circulación sanguínea.

7. Eritromelalgia

Se trata de una enfermedad vascular que causa una sensación de quemazón y calor en manos o pies. Puede ser un síntoma de problemas circulatorios más graves.

Lee más en: Dolor y calor en manos o pies.



¿Cuándo acudir al médico?

Consulta a un especialista si el dolor en las manos:

  • Es intenso y persiste por varios días
  • Limita el movimiento de los dedos o la muñeca
  • Va acompañado de hinchazón o enrojecimiento
  • Se asocia con fiebre o síntomas sistémicos
  • Es consecuencia de un golpe fuerte o lesión

El dolor en las manos puede deberse a múltiples causas, desde problemas musculares hasta enfermedades crónicas. Identificar el origen es clave para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Si el dolor persiste, consulta a un médico.



Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de saludplena.com son informativos y no reemplazan la consulta médica. Antes de iniciar cualquier tratamiento, consulta con un especialista.