La Guanábana es una planta medicinal muy valorada por sus múltiples propiedades terapéuticas y por presentar muy pocos efectos secundarios
La Guanábana, también conocida como Graviola o por su nombre científico *Annona muricata L.*, es un árbol originario de las regiones tropicales de América del Sur, especialmente de la Amazonía. Hoy en día, esta planta ha ganado reconocimiento mundial gracias a los compuestos bioactivos que posee, los cuales actúan como potentes medicamentos naturales.
La popularidad de la Guanábana se incrementó cuando comenzaron a publicarse investigaciones científicas que destacaban sus propiedades anticancerígenas. Se ha informado que algunos de sus componentes pueden destruir células malignas sin afectar las células sanas, lo que ha generado un gran interés por parte de quienes buscan alternativas naturales para tratar el cáncer.
La fama de su posible acción contra el cáncer ha dejado en segundo plano muchas otras propiedades medicinales de la Guanábana, como su capacidad para:
– Disminuir los niveles de azúcar en sangre.
– Bajar la presión arterial.
– Reforzar el sistema inmunológico.
– Combatir infecciones causadas por bacterias y virus.
– Mejorar la circulación sanguínea.
– Eliminar parásitos intestinales.
– Favorecer la cicatrización de úlceras y gastritis.
– Equilibrar las hormonas.
– Reducir el insomnio, la ansiedad y los estados depresivos.
Estos beneficios han sido reportados tanto por la medicina tradicional como por estudios más recientes. No obstante, en este artículo nos enfocamos específicamente en los posibles efectos secundarios de la Guanábana o Graviola, así como en las precauciones que deben considerarse al consumirla, ya sea en cápsulas, infusiones, extractos o como fruta fresca.
POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS DE LA GUANÁBANA O GRAVIOLA
En términos generales, la Guanábana es bien tolerada por la mayoría de las personas. Sin embargo, como cualquier sustancia con actividad biológica, puede producir ciertos efectos adversos en algunas personas, especialmente si se consume en grandes cantidades o de forma prolongada.
Los efectos secundarios más reportados incluyen:
- Incremento en la frecuencia de las deposiciones o diarrea.
- Molestias digestivas leves, como hinchazón o gases.
- En casos más severos, puede producir náuseas o vómitos.
Si estos efectos se presentan simultáneamente (diarrea, náuseas y vómitos), se recomienda suspender el consumo y consultar a un médico.
Algunos usuarios han informado que el consumo en cápsulas puede provocar coloración verdosa en las heces. También es común observar un aumento en la frecuencia urinaria debido a sus efectos diuréticos.
Precauciones si se tiene Diabetes o Hipertensión
Uno de los efectos más importantes de la Guanábana es su capacidad para reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser beneficioso para quienes padecen Diabetes tipo 2. Sin embargo, si ya se está utilizando medicación como insulina o antidiabéticos orales, esta combinación puede provocar una baja excesiva de glucosa (hipoglucemia), con síntomas como:
– Mareos.
– Debilidad extrema.
– Somnolencia.
– Confusión mental.
En estos casos, se recomienda controlar la glucosa con mayor frecuencia y consultar al médico si aparecen síntomas.
De forma similar, la Graviola también puede potenciar el efecto de medicamentos antihipertensivos, haciendo que la presión arterial baje demasiado. Esto puede evitarse midiendo la presión regularmente y ajustando las dosis bajo supervisión médica.
¿Existe relación entre la Guanábana y el Parkinson?
En un estudio publicado por la revista *Movement Disorders*, se advirtió que el consumo excesivo y prolongado de frutos de Guanábana podría estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar síntomas similares al Parkinson. Esta hipótesis se planteó tras observar un índice elevado de Parkinson atípico entre habitantes de regiones del Caribe donde el consumo de Graviola es habitual.
Hasta el momento, no hay resultados concluyentes, y la relación no ha sido establecida con certeza. Sin embargo, es importante evitar el consumo excesivo y realizar pausas si se toma en forma concentrada o durante largos períodos.
Ver también: LAS CONTRAINDICACIONES DE LA GUANÁBANA O GRAVIOLA
Copyright © Salud Plena, derechos reservados
Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo tienen fines informativos y en ningún caso sustituyen la consulta médica.
Todo tratamiento, suplemento o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.
Yo comia guanabana mucho en guatemala,,
Pero aqui USA cuesta encontrarla
Agua de guanabana,,,,Como refresco Que Buena,,,
puedo consumirla junto con el ondasetron y la navelbine
ROSY: Desconozco las posibles interacciones entre la Guanábana y los fármacos que mencionas, pero cuando se está en tratamiento oncológico hay que informar al oncólogo sobre todo lo que se toma, ya sean hierbas, remedios caseros, suplementos o cualquier medicamento que se esté tomando por cuenta propia, ya que es la persona que tiene los conocimientos suficientes como para decirte con autoridad si pueden beneficiarte o perjudicarte.
Respecto a las infusiones de hojas de Guanábana o Graviola (que comentaste en otro tema), debo decirte que pueden causar intoxicaciones o daños en el sistema nervioso, sólo se pueden tomar por indicación de profesionales expertos y bajo su supervisión.
La he tomado en dos ocasiones en licuado o batido como le dicen en otras partes con leche y me ha provocado un fuerte vomito, la primera vez después de una hora de haberla consumido, esta segunda vez después de unos minutos de haberla consumido, lo que me llama la atención que cuando la he consumido con agua no me ha causado ningún efecto secundario,, quisiera agregar que si tengo la glucosa elevada, no sé si esto influya pero ya tengo miedo de comerla
Aracely: Dentro de los efectos secundarios de la Guanábana o Graviola se menciona la posibilidad de que produzca nauseas y vómitos. No creo que ese efecto esté relacionado con la glucosa ya que la segunda vez los vómitos se produjeron a los pocos minutos de tomarla. Pero si cuando la tomas con agua no te causa vómitos tal vez el problema sea la combinación con la leche.