Enfermedad de Parkinson – 2025

La enfermedad de Parkinson: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enfermedad de Parkinson

La **enfermedad de Parkinson**, también llamada **Parkinsonismo** o **Parálisis agitante**, es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta el sistema nervioso y las funciones motoras. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer.

Este padecimiento se debe a la degeneración de las neuronas productoras de **dopamina**, un neurotransmisor clave para el control del movimiento. A medida que disminuye la dopamina, aparecen síntomas como **temblores, rigidez muscular y dificultad para coordinar los movimientos**.




Causas del Parkinson

Las causas exactas de la enfermedad de Parkinson aún no se conocen completamente, pero existen diversos factores que pueden contribuir a su aparición:

1. Estrés oxidativo: El daño causado por los radicales libres puede afectar a las neuronas dopaminérgicas, acelerando la degeneración neuronal.

2. Toxinas ambientales: La exposición prolongada a pesticidas, herbicidas y metales pesados ha sido vinculada con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson.

3. Factores genéticos: Aunque la mayoría de los casos no son hereditarios, ciertos genes pueden predisponer a una persona a desarrollar la enfermedad.

4. Envejecimiento: Con el tiempo, las neuronas encargadas de producir dopamina se deterioran de manera natural, lo que aumenta el riesgo de Parkinson.

5. Infecciones virales: Algunos estudios sugieren que infecciones previas pueden estar relacionadas con el desarrollo de esta enfermedad.

6. Lesiones cerebrales repetitivas: Golpes frecuentes en la cabeza, como los sufridos por boxeadores o futbolistas, pueden aumentar la probabilidad de padecer Parkinson.




Síntomas del Parkinson

El Parkinson se manifiesta de manera progresiva y sus síntomas pueden ser leves en las primeras etapas del trastorno, pero con el tiempo se vuelven más evidentes:

  • Temblores o sacudidas, generalmente en las manos, piernas o mandíbula.
  • Rigidez muscular que limita los movimientos.
  • Dificultad para caminar y mantener el equilibrio.
  • Problemas con la coordinación y la motricidad fina.
  • Cambios en la expresión facial, conocida como «rostro de Parkinson».
  • Dificultad para hablar o tragar alimentos.

Ver más: Síntomas de la enfermedad de Parkinson




Tratamiento y cuidados para el Parkinson

No existe una cura definitiva para la enfermedad de Parkinson, pero los tratamientos actuales pueden ayudar a aliviar los síntomas:

  • Medicamentos: Los fármacos como la levodopa se utilizan para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro.
  • Fisioterapia: Ayuda a mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación.
  • Intervención quirúrgica: En algunos casos, los pacientes pueden beneficiarse de cirugía, como la estimulación cerebral profunda.

Es fundamental un enfoque multidisciplinario para tratar el Parkinson, que incluye apoyo médico, psicológico y social.




Copyright © Salud Plena, derechos reservados

Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.