La hinchazón en una o ambas manos puede deberse a problemas en la propia mano, pero también puede ser síntoma de otras enfermedades
La hinchazón, inflamación o edema en las manos, así como en cualquier parte del cuerpo, se produce por retención de líquido en los tejidos. Este líquido acumulado puede deberse a lesiones en la mano como golpes, torceduras, picaduras de insectos o infecciones. Algunas enfermedades de la piel y alergias también pueden ocasionar inflamación. Sin embargo, cuando las manos permanecen hinchadas sin razones aparentes, puede deberse a múltiples causas que necesitan ser evaluadas.
Causas de hinchazón en las manos
- Cuando la hinchazón ocurre en una sola mano y está acompañada de dolor en la muñeca y el dedo pulgar, puede ser causada por el Síndrome del Túnel Carpiano.
- Enfermedades como la Artritis y la Artrosis pueden generar inflamación en las manos.
- Un exceso de sal en la alimentación ocasiona retención de líquidos, visible en extremidades como manos, pies y piernas.
- Cambios hormonales en mujeres durante el embarazo o el Síndrome Premenstrual.
- Problemas en la glándula tiroides, como Hipotiroidismo o Hipertiroidismo.
- La mala circulación sanguínea también es una causa común de hinchazón en las manos.
- Enfermedades cardíacas que afectan la circulación pueden manifestarse con inflamación en las manos.
- Problemas renales o hepáticos suelen causar hinchazón en las manos, pies y rostro.
Importancia de consultar al médico
La hinchazón en las manos, aunque parezca un problema menor, siempre requiere atención médica. En muchos casos, la causa puede determinarse simplemente al examinar la mano, pero en otros se necesitarán estudios adicionales. Recordemos que la inflamación en las manos puede ser un síntoma de enfermedades en otros órganos del cuerpo. Por esta razón, no se debe postergar la consulta médica.