La Sífilis, síntomas y tratamientos – 2025

¿Qué es la sífilis, cómo se contagia, cuáles son los síntomas y cómo se cura?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Se contagia principalmente a través del contacto directo con las lesiones infecciosas de una persona infectada, que suelen aparecer en los genitales, el ano, la boca o los labios.




¿Cómo se contagia la sífilis?

  • Relaciones sexuales: La sífilis se transmite durante el sexo vaginal, anal u oral con una persona infectada.
  • Besos: Aunque menos común, puede transmitirse por besos si hay lesiones activas en los labios o la boca.
  • De madre a hijo: Una mujer embarazada infectada puede transmitir la enfermedad al feto, lo que puede causar sífilis congénita.

No se contagia por compartir objetos como vasos, platos, inodoros o duchas.




¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

La sífilis progresa en tres fases principales, cada una con síntomas específicos:

1. Fase primaria

  • Aparición de una lesión llamada chancro sifilítico, que es una úlcera indolora y dura.
  • El chancro puede aparecer en los genitales, el ano, la boca o los labios.
  • Desaparece en 3 a 6 semanas sin tratamiento, pero la infección persiste.

2. Fase secundaria

  • Erupciones cutáneas en las palmas de las manos, plantas de los pies o en otras áreas del cuerpo.
  • Otros síntomas: fiebre, dolores musculares, ganglios inflamados, pérdida de cabello y dolor de garganta.
  • Los síntomas pueden desaparecer temporalmente, pero la infección sigue activa.

3. Fase terciaria

  • Si no se trata, la infección puede afectar órganos internos como el cerebro, corazón, ojos, hígado y huesos.
  • Puede provocar complicaciones graves como ceguera, parálisis, demencia y muerte.




¿Cómo se diagnostica la sífilis?

  • Análisis de sangre: Para detectar anticuerpos contra Treponema pallidum.
  • Examen de lesiones: Toma de muestra de una lesión activa para confirmar la presencia de la bacteria.

Tratamiento para la sífilis

  • Antibióticos: Generalmente, se utiliza penicilina, que es altamente efectiva. En casos de alergia, se pueden emplear otros antibióticos como doxiciclina o tetraciclina.
  • El tratamiento varía según la fase de la enfermedad y debe ser supervisado por un médico.
  • En mujeres embarazadas, la penicilina es el tratamiento seguro para evitar la sífilis congénita.

Importancia del diagnóstico temprano

Detectar la sífilis en etapas tempranas permite un tratamiento eficaz y evita complicaciones graves. Si tienes sospechas o síntomas, consulta a un especialista para realizar los análisis necesarios.




Copyright © Salud Plena, derechos reservados

Los artículos de Salud Plena son informativos y no sustituyen la consulta médica. Consulta a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

2 ideas sobre “La Sífilis, síntomas y tratamientos – 2025”

  1. Tengo una gran duda, resulta que mi pareja padeció de sifilis hace 3 años y la trato dejándole un 1.4 reactivo, es posible infectarme con ese porcentaje que es muy bajo?

    1. cleissy: Si recibió el tratamiento no hay posibilidad de contagio, aunque siga apareciendo ese resultado en los análisis.

Los comentario están cerrados.