El trastorno de personalidad histriónica o personalidad histérica se caracteriza por una imperiosa demanda de atención y una manifestación exagerada de las emociones
El trastorno histriónico de personalidad o trastorno de personalidad histérica es un desorden de la personalidad caracterizado por una búsqueda constante de atención, aprobación y admiración de los demás. Quienes lo padecen suelen dramatizar excesivamente, exagerar sus emociones y recurrir a comportamientos teatrales para captar la atención del entorno.
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIONICA
El término histriónico proviene del teatro griego, donde se denominaba histrión a quien se disfrazaba para interpretar un personaje. Las personas con esta condición adoptan distintos roles para llamar la atención.
Personalidades histriónicas buscan constantemente ser el centro de atención. Para lograrlo, pueden mostrarse alegres, bromistas y carismáticos en un momento, y luego exagerar emociones de tristeza o victimización para atraer simpatía.
Son egocéntricos y manipuladores. A menudo manipulan emocionalmente a su entorno mediante dramatizaciones, exageradas demostraciones de afecto o incluso amenazas para evitar ser ignorados o abandonados.
Su forma de relacionarse es superficial. Sus expresiones emocionales suelen ser exageradas, pero poco profundas. A pesar de que pueden parecer interesados en los demás, su enfoque principal es obtener atención y validación.
Su autoestima depende de la aprobación externa. Buscan la aceptación de los demás y, cuando no la consiguen, pueden sentirse ansiosos o deprimidos.
TRATAMIENTO PARA LA PERSONALIDAD HISTRIONICA
El trastorno de personalidad histriónica tiene tratamiento, aunque la persona rara vez busca ayuda por sí misma, ya que no percibe su comportamiento como un problema.
Cuando acuden a un médico suele ser por depresión, dificultades en sus relaciones o fracasos amorosos. En estos casos, el especialista puede indicar medicación y recomendar terapia psicológica.
La terapia cognitivo-conductual suele ser la más efectiva, ya que ayuda a modificar pensamientos y comportamientos desadaptativos. En algunos casos, el tratamiento incluye fármacos para controlar la ansiedad o los estados depresivos.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.
Un articulo muy completo, la verdad es que no se sabe diferenciar muy bien a la persona que simplemente es egoísta de la persona con personalidad histriónica, y ahora con todas estas pautas de comportamiento queda realmente reflejado.
Me ha gustado mucho el artículo. Un saludo.
Me gustó mucho la información que han entregado ya que vivo con una persona que sufre de este trastorno y de mi persona ha inventado muchas cosas que me han herido, creo que fue para llamar la atención de su familia e hijo, mi marido, gracias a DIOS, EL, mi esposo, se dio cuenta de la realidad, cuando comenzó la depresion de ella yo estaba embarazada y me dio depresion posparto aún no lo superó del todo, si escribo esto es para poder pedir ayuda en el ámbito de como poder vivir con personas con este trastorno para poder ayudarla a que lo pueda superar.
Por favor ayudennos.
Jennifer M: Los trastornos de personalidad histrionica, también llamados trastornos de personalidad histérica, primero deben ser diagnosticados por un psiquiatra o un psicólogo ya que esos comportamientos pueden ser similares a los que se presentan en otros trastornos y es necesario identificarlos concretamente para luego iniciar el tratamiento correspondiente.
Por lo general requieren terapia psicológica y en algunos casos pueden necesitar medicación (antidepresivos o ansiolíticos).
No se pueden solucionar los trastornos de personalidad histriónica en forma «casera», es decir que no alcanza con la buena voluntad de quienes les rodean porque necesitan recibir tratamiento profesional.
Tienes que convencer a esa persona para que acuda a un psicólogo o psiquiatra para ser evaluada y luego comenzar el tratamiento.
Te dejo este link para que leas sobre otros Trastornos de la personalidad ya que te puede servir para definir si se trata de una personalidad Histriónica o puede encuadrar en algún otro trastorno.
Hay alguna sugerencia para «llevar» a las personas con este condición?
Alguna forma de persuación o para tranquilizarlas momentaneamente?
He tenido problemas con frecuencia con mi jefe por estas actitudes, si bien soy consciente de que es un problema psicológico, si me gustaría saber en la relación laboral como manejar o enfrentarme ante ciertos comportamientos de él.
Samantha: Sería importante que describieras algunas de las actitudes de tu jefe, porque quienes tienen personalidad histriónica pueden actuar de diferentes maneras y al no saber que tipo de actitudes tiene contigo es difícil poder orientarte.
Por lo general la mejor forma de tratar a alguien con este trastorno de personalidad es decirle lo que quiere oir, elogiarlo, destacar su inteligencia, capacidad y sagacidad. Suelen ser personas que disfrutan de la adulación y no soportan que se les contradiga.
Pero reitero que sería útil saber concretamente cual es su comportamiento y si esas actitudes las tiene con otras personas o solo contigo.
Describo las actitudes de mi pareja para ver si pueden decirme que tiene este tipo de transtorno, ya que no se si la tiene o no, y como prodecer con ella.
-Alta dependencia
-Ante un error, ya siembra duda y aparecen fantasmas de engaño, delirios con encontrar un pelo, ir algun lugar, un me gusta en facebook, si abro o no el facebook, odia a mis amigos sin conocerlos por prejuicios sobre ellos, lo mismo con mi flia, todo a raiz de venganza por cuestiones de la relacion de pareja.
-tiene las mismas actitudes y errores humanos igual que yo, pero no los ve para perdonar y continuar, vive del pasado y vuelve a sacarlo siempre eso hace que tenga cambios de humor constantes, con ataques de palabras hirientes para que vean el daño que le hacen segun dice.
-nada les alcanza de lo que uno hace para que se conformen con nuestro amor, sino que siempre ven lo negativo, estan en detalles insotenibles que cualquier persona los tendria.
-situaciones limites de errores groseros, no ve actos suyos no hace reflexion, y pide que se la perdone, y se escusa siempre con que vos tambien tuviste cosas, no perdona y continua una vida plena, sino que a veces quiere vengarse, o hiere con palabras, o actitudes, y se escusa diciendo vos si queres perdonarme perdoname, yo soy yo y no me gustan tus cosas..
Quisiera que me den alguna palabra sobre si estoy en lo cierto, o es un caso aislado de celos desmedidos. Gracias!
Sebastian: Te dejo un enlace a otra entrada: Trastornos de la personalidad, vas a encontrar un listado de los más comunes y con un poco de paciencia puedes leerlos todos para ver si tu pareja encaja en alguno de ellos, porque las personas demasiado dependientes pueden tener Trastorno de personalidad dependiente, las que sospechan de todo pueden tener Trastornos de personalidad paranoica, etc, cada trastorno tiene determinadas características que lo diferencian de los demás.
Pero no es necesario tener un trastorno de personalidad para que una persona sea celosa, posesiva, controladora, manipuladora o incapaz de reconocer sus errores.
Estoy desesperada indecisa es un sube y baja mi matrimonio de 2 años y medio, he pasado por situaciones difíciles, exacto, tiene personalidad histriónica,lo confundía con egoísmo. Opinan separarme? No puedo controlar sus emociones ni sus necesidades o me afectaría económicamente, no acepta estar mal. me siento insegura. Da una imagen y el resultado es otro. Lo estoy intentando y me doy cuenta es lo mismo reclama atención excesiva, condiciona que es la víctima, además irresponsable, con apariencia en planes a futuro cuando ya me ha demostrado que no lo hace.Con este artículo comprendo muchas cosas. No cambiará cuida su dinero, niega no tener y todo me comprueba lo contrario es mi segundo matrimonio tengo una hija me condiciona que para darme dinero tengo que vivir en un rancho que no lo atiendo. Yo tengo mi trabajo pide sacrificios le satisface sentir que dejó todo por el lo hice una vez me fui al DF y me maltrato mucho. Me regrese, me busca, exagera pero no cumple primero el siempre. Me encuentro angustiada pues no puedo equilibrar esta situación su opinión es importante para mi por favor no quiere acudir a terapias sólo fue a una y lo dejó. Creó que jamás estaremos bien soy su adrenalina, es inseguro y en mi ve ventajas en decisiones más no me apoya en nada aunque estuve enferma me caí. su lema me das te doy. Todas las características acertadas exageraciones promesas y luego nada me marca tiempos ya vamos a estar bien nos vamos a apoyar es un estira y encoge más lo que indican es EL en forma. gracias. Bendiciones.
Consuelo: Para saber si una persona tiene un trastorno de personalidad es necesario que lo evalúe un psicólogo, porque tu pareja puede tener un trastono de personalidad histrionica, pero también existen otros trastornos que pueden tener ciertas características en común con este problema y por eso es imprescindible que un psicólogo determine que es lo que le ocurre.
Debo decirte que las personas que padecen trastornos de personalidad terminan enfermando emocionalmente a su pareja o a las personas con las que tiene un trato cercano.
Te aconsejaría que seas tú quien consulte a un psicólogo, porque necesitas hablar con un profesional que entienda la situación y te asesore sobre la mejor forma de lidiar con tu esposo para ver si pueden vivir en armonía y también para que aprendas a manejar el estrés emocional que estás sufriendo ahora, porque debes pensar en cuidarte, fortalecerte y en estar bien tú.
Hola soy estudiante de psicologia y estoy en un trabajo en la materia seminario de investigación la verdad me intereso mucho como abordaron este tema y quisiera utilizarlo en mi investigación pero necesito referencias bibliográficas y quien lo escribió. Porfavooor. Espero puedan contestarme
Laura: La información sobre el trastorno histriónico de personalidad la encuentras en los libros sobre trastornos de personalidad, los cuales puedes adquirir en librerías universitarias o también puedes encontrar textos en la web, basta con escribir por ejemplo, «libros sobre trastorno de personalidad histriónica» y aparece un amplio listado que te puede resultar útil.
En cuanto a que te agrada la forma como se abordó el tema, debo decirte que se escribió con un 10 % de información y el 90 % restante está basado en la observación.
Respecto a la autoría de los artículos, desde el año 2009 cuando comenzamos este proyecto decidimos que todos tendrían como autor a la administración del sitio, o sea que pertenecen a la página y no llevan nombres particulares.
Buenas tardes, tengo un familiar cercano con trastorno de personalidad histrionica según su psicóloga y es exacto a lo que dice en la nota. Hace casi un año que va a la terapia una vez por semana y no veo ningún cambio, sigue haciendo lo mismo. Primero fue al psiquiatra y como no le encontró enfermedades mentales la mando al psicólogo. Para mí es perder el tiempo porque no cambian.
¿Y cómo lidiar con alguien así ? Porque tuve la mala idea de invitar a comer a una chica que conocí en mi nuevo trabajo, solo porque no conocía a nadie y ella se ofreció a ayudarme. En la comida me dijo que nunca había conocido a un chico tan inteligente y guapo, esa noche me mando whatsapp para agradecer la invitación y que había sido el día más feliz de su vida. Para hacer el comentario breve no me di cuenta en el momento de que actuaba con exageración, luego vinieron invitaciones, mensajes y llamadas de continuo. Me enteré que dijo que éramos novios y yo estaba loco por ella, ahí decidí enfrentarla y aclarar que yo no estaba enamorado y para mí era solo una compañera, se largo a llorar, me acusó de darle ilusiones falsas, hace dramas en el trabajo y me manda mensajes de que no puede olvidarme. En el trabajo hay un psicólogo pero me da vergüenza ir a contarle esto, que hacer para que me deje en paz
Porque desaparecen mis comentarios cuando los envió se borran de inmediato
javi: Los comentarios no se publican automáticamente, una vez que nos llegan quedan en espera hasta ser leídos y aprobados, por esa razón desaparecen de tu vista cuando los envías, pero al cabo de algunas horas deben aparecer publicados.
Las únicas causas de que el comentario no nos llegue es que se produzca un corte de conexión (aunque sea por una fracción de segundo) o que programa lo detecte como spam.
Respecto a tu pregunta, pienso que lo más adecuado es hablar con el psicólogo de tu trabajo y plantearle lo que ocurre, ya que esa situación la estás viviendo en el ámbito laboral.
No dejes de consultar por vergüenza, no tienes motivos para sentirte avergonzado porque no eres responsable de lo que sucede.
El profesional no sólo te asesorará sobre como «lidiar» con todo ese asunto, sino que también puede ayudar a la chica en caso de que tenga algún tipo de problema.
Hola a todos, escribo para compartir mi experiencia con personas que tienen personalidad histérica. Me reservo el vínculo que tuve con esas dos personas porque no viene al caso, lo que interesa es que con tal de ser el centro de atención son capaces de involucrar a otros en sus historias y mentiras y si los desmientes hacen un drama para victimizarse. Infinidad de ocasiones me involucraron en asuntos terribles y cuando quise aclararlos fue imposible, porque acomodan los dichos y los hechos a su favor, de tal manera que siendo yo la víctima quedaba como victimaria.
De la promiscuidad ni hablemos y lo peor es que transforman las aventuras de una noche en historias de amor y no asumen la realidad ni se responzabilizan de las consecuencias de sus actos.
Al final fui yo la que busque ayuda psicológica y pude desvincularme de esas personas, ya llevo casi un año sin verlas pero me entero por conocidos y sé que siguen creyendo que son el centro del mundo sin importarles el daño que hacen a los demás.
Coincido con la opinión de otra persona del foro que dice que no cambian. El consejo es aléjense si pueden porque no hay nada que hacer más que salir huyendo. Que tengan un lindo día todos.
Conozco varias personas que tienen personalidad histérica y son insoportables al final no sé si son enfermos o sinverguenzas nomas.