Riesgos del bronceado en camas solares – 2025

La piel bronceada sigue siendo un sinónimo de belleza, y en el afán de obtener un bronceado rápido y sin riesgos, muchas personas recurren a las camas solares, creyendo erróneamente que no afectan la salud.

Desde hace décadas, los dermatólogos advierten sobre los peligros de la exposición prolongada a los rayos UVA. Estos rayos ultravioletas son responsables del envejecimiento prematuro, la flacidez, la aparición de arrugas y la formación de manchas en la piel.

Pero los efectos negativos no terminan ahí: las radiaciones solares pueden alterar el ADN de las células cutáneas, aumentando considerablemente el riesgo de desarrollar melanomas y otros tipos de cáncer de piel.




¿Es más seguro tomar sol o broncearse en camas solares?

Muchas personas evitan la exposición directa al sol para proteger su piel y reducir el riesgo de envejecimiento prematuro. Sin embargo, quienes desean un tono bronceado sin exponerse al sol recurren a las camas solares, convencidos de que son una alternativa segura.

Durante mucho tiempo se promovió la idea de que las camas solares eran inofensivas, permitiendo obtener un bronceado uniforme y rápido sin los peligros del sol. No obstante, investigaciones recientes han demostrado que esta práctica no solo no es segura, sino que puede ser incluso más dañina que la exposición solar.




¿Cuáles son los peligros del bronceado en cama solar?

Las camas solares pueden causar efectos adversos inmediatos, como quemaduras, pero lo más preocupante son los efectos a mediano y largo plazo:

  • Envejecimiento prematuro de la piel: pérdida de elasticidad, flacidez y formación de arrugas profundas.
  • Mayor riesgo de melanoma y otros cánceres de piel.
  • Daño ocular: riesgo de cataratas, degeneración macular y otras lesiones en la retina.
  • Afectación del sistema inmunológico: debilitamiento de las defensas de la piel.

Investigaciones indican que la intensidad de los rayos ultravioletas en una cama solar puede ser significativamente mayor que la que se recibe tomando sol, aumentando el riesgo de daños severos en la piel.




Además, el daño celular en la piel puede ser mayor en las camas solares, ya que la persona permanece inmóvil, recibiendo los rayos UVA en la misma posición sin el efecto atenuante del movimiento o de la transpiración natural.

¿Cómo obtener un bronceado seguro?

Para quienes desean lucir una piel bronceada sin exponerse a los riesgos del sol o las camas solares, existen alternativas más seguras, como:

  • Autobronceadores: productos en crema o spray que brindan un tono dorado sin necesidad de radiación UV.
  • Maquillaje corporal: ideal para eventos o para lograr un bronceado temporal.
  • Alimentación saludable: consumir alimentos ricos en betacarotenos como zanahorias, tomates y calabazas puede potenciar un color de piel más luminoso y saludable.

Como conclusión, si bien el bronceado es un estándar de belleza, la prioridad debe ser la salud de la piel. Evitar la exposición prolongada a los rayos UVA y utilizar protección solar adecuada es la mejor estrategia para prevenir problemas cutáneos en el futuro.




Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de Salud Plena y las respuestas a los usuarios son informativos y NO reemplazan la consulta médica.
Antes de probar cualquier tratamiento, remedio natural o dieta, consulte con un profesional de confianza.