Silimarina y medicamentos – Interacciones y riesgos – 2025

La Silimarina: Beneficios para el hígado y sus interacciones con medicamentos

Silimarina y medicamentos

Entre las propiedades medicinales de la Silimarina, destacan sus efectos hepatoprotectores y regeneradores de las células hepáticas. Por esta razón, se considera uno de los mejores remedios naturales para tratar enfermedades del hígado como el hígado graso, la cirrosis y la hepatitis crónica (hepatitis B y C).




Al tratarse de un remedio natural, se puede adquirir sin receta, lo que lleva a muchas personas a consumirlo sin conocer sus posibles interacciones con medicamentos. La combinación de Silimarina con ciertos fármacos puede alterar su efectividad o aumentar riesgos para la salud.

Interacciones de la Silimarina con medicamentos

  • Anticoagulantes: No debe tomarse junto con Clopidogrel, Warfarina u otros anticoagulantes, ya que puede aumentar el riesgo de hemorragias.
  • Antidepresivos: Especialmente los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), pueden verse afectados por la Silimarina.




  • Tranquilizantes: Puede interactuar con Lorazepam y Diazepam, modificando su acción en el organismo.
  • Antipsicóticos: Puede afectar el metabolismo de fenotiazinas y butirofenonas.




  • Estatinas: Puede interferir con los medicamentos para reducir el colesterol.
  • Hipertensión: Puede reducir la efectividad de medicamentos como la Nifedipina.




  • Antibronquiales: Puede potenciar el efecto del Dextrometorfano.
  • Antifúngicos: No se recomienda su consumo junto con Itraconazol o Ketoconazol.

Ver también:




Advertencia

Los artículos de Salud Plena brindan información con fines educativos y NO sustituyen la consulta médica.

Todo tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por un profesional de confianza.

Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

33 ideas sobre “Silimarina y medicamentos – Interacciones y riesgos – 2025”

  1. entonces sabemos que la mayoría de personas toman medicamentos para presión alta, colesterol… entonces como tomar la silimarina?

  2. Hola!! A mí me dijeron en una farmacia donde venden productos naturales, que la Silimarina no causa problemas cuando se toman anticoagulantes. Mi papá es un adulto mayor de 79 años, toma anticoagulantes entre otros medicamentos. Quiere decir que no es aconsejable entonces que la tome?? Lo mismo pregunto por la Graviola y el Kalanchoe, pues le.encontraron un cáncer colorrectal.
    Gracias.

    1. Gricelle: Toda sustancia que tenga efectos anticoagulantes puede potenciar el efecto de los medicamentos y aumentar el riesgo de sangrados o hemorragias.
      No sólo la Silimarina puede producir interacciones con anticoagulantes, también el ajo, jengibre, ginseng, ginkgo biloba, los suplementos de Omega 3 y otros.
      Debo decirte que si tu papá tiene cáncer colorrectal no creo que la Silimarina le aporte ningún tipo de beneficios, ya que esta sustancia tiene efectos hepatoprotectores y ayuda a regenerar las células dañadas del hígado, es decir que es buena para el hígado, pero no para el cáncer de colon.
      Tengo poca información sobre el kalanchoe y desconozco que la graviola tenga interacciones con anticoagulantes, pero me permito aconsejarte que se pongan en manos del médico, porque actualmente el cáncer de colon (tomado a tiempo) es curable con los procedimientos médicos.

  3. Muchas gracias por responder. Sí, yo sé que la silimarina es un protector hepático. Lo que pasa es que también le encontraron (a mi papá) el hígado graso. Un amigo que sabe de algunas terapias complementarias como acupuntura, reiki, flores de Bach, etc. me explicaba que cuando se produce el cáncer en el colon suele pasar que el hígado está sobreexigido. Entonces me recomendó la Silimarina para ayudar a alivianar la carga y proteger al hígado y así quitarle fuerza a lo que está pasando en el colon. De cualquier forma mi papá ya está en manos médicas, pero suele pasar que los médicos no comparten o no conocen los beneficios de los medicamentos de homeopatía. Por eso me atreví a preguntarles a ustedes y agradezco mucho su atención. Que estén bien.

  4. Hola a todos, les cuento mi experiencia yo tengo higado graso y estoy tomando silimarina y estoy mucho mejor, pero no todos pueden tomarlo porque si tiene efectos adversos te eleva la presion arterial por lo tanto no deben tomar las personas que sufren de presion alta y tampoco los que tienen diabetes y tampoco los que toman antidepresivos lean bien las contraindicaciones con otros medicamentos

  5. Yo tengo cirrosis hepática autoinmune y tiroiditis autoinmune, estoy tomando levotiroxina 150 mcg/día. He tomado imuran y prelone, actualmente estoy tomando silimarina 900 mg./ día, acido lipoico y seleniun para el para la cirrosis, las transaminasas las tengo en 100 la TGP y en 70 la TGO.Será posible que este tratamiento me haya elevado las transaminasas? Gracias.

    1. Zonia: La Silimarina no debería causar un aumento de las transaminasas, pero existe la posibilidad de que esté interactuando con alguno de los medicamentos que tomas. Es necesario que lo consultes con el médico para confirmar o descartar esa posibilidad.

    1. stella: No tengo información sobre posibles interacciones entre silimarina y loratadina, tendrías que consultarlo con el médico o por precaución suspender la silimarina mientras tomas el antihistamínico.

  6. Hola soy alérgica a los AINES no tendré problemas al tomar un hepatoprotector que vi tiene la silimarina. Gracias por su respuesta.

    1. Ana: No tengo información de que la Silimarina esté contraindicada para personas alérgicas a los AINES. Por precaución no la tomes sin consultarlo con el médico.

  7. Hola, existe algún tipo de contraindicación para tomar silimarina con isotretinoina?

    Consumo isotretinoina por problemas de acne y me recomendaron la similarina para potenciar el efecto.

    Gracias.

    1. Adriana: No tengo información respecto a posibles interacciones entre isotretinoína y silimarina, pero pienso que por precaución deberías consultarlo con tu médico.

    1. Gloría: La Silimarina puede producir interacciones con los medicamentos que se toman para la Depresión. No te recomiendo que la tomes sin consultarlo con tu médico.

    1. Valery No tengo información sobre interacciones entre Silimarina y metronidazol. Si ambos fueron indicados por un médico entonces puedes tomarlos con tranquilidad, pero si no es así pienso que por precaución tendrías que consultar.

  8. Hola buen día, será que puedo tomar la silimarina, yo tomo para la presión arterial losartan de 100 MG, para el corazón carvedilol de 12.5, metformina de 850 MG, rosuvastatina de 40 MG, gemfibrozilo de 600mg.
    Estoy sufriendo de hígado graso y me da mucho dolor abdominal.
    Gracias por su atención.

    1. Martin Alan: La Silimarina puede disminuír el efecto de los medicamentos para la hipertensión.
      Esto no significa que no puedas tomarla pero debes controlar la presión a diario, si notas que sube entonces suspendes la silimarina.
      De todos modos tendrías que consultarlo con tu médico para saber su opinión.

  9. Voy a empezar el tratamiento con ketoconazol y silimarina al mismo tiempo. Quisiera saber si hay alguna contraindicación y cual sería ?

    1. Patty: La Silimarina tiene interacciones con Ketoconazol, pero además ese medicamento en si mismo puede producir efectos secundarios y no es aconsejable que tomes ambas cosas. Realiza primero el tratamiento con ketoconazol, deja pasar 3 o 4 semanas y luego comienzas con la silimarina. De todos modos consúltalo con tu médico porque su opinión es la que vale.

    1. Ricardo: Podría haber interacciones entre la Silimarina y la Rourvastatina, ya que ese medicamento pertenece a las llamadas estatinas que se indican para bajar el colesterol. Esto no significa que está prohibido tomar Silimarina, ya que depende de cada caso, por eso te recomiendo que lo consultes con tu médico y no la tomes por tu cuenta.

    1. Eduardo: Creo que escribiste mal el nombre del medicamento y te refieres a Tadalafil, en ese caso te recomiendo que no tomes silimarina (ni otros remedios naturales o medicamentos) sin consultarlo con tu médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *