Síntomas de Dengue – 2025

Dengue: síntomas, transmisión y señales de alerta

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y que inicialmente puede presentar síntomas similares a los de la gripe

Síntomas de Dengue

La infección del dengue se transmite mediante las picaduras de un mosquito infectado. El mosquito transmisor del dengue es el Aedes aegypti. Para que el mosquito transmita el dengue, debe haber picado anteriormente a una persona que ya padecía esta enfermedad infecciosa.




Un porcentaje alto de personas infectadas con dengue son asintomáticas (no presentan síntomas), pero aunque no los tengan, también pueden transmitir el virus si son picadas por un mosquito y este posteriormente pica a otra persona.

Los síntomas del dengue pueden confundirse con los de la gripe. Por ello, es importante estar atentos cuando se presentan ciertos signos.




¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?

  • Fiebre alta que se mantiene en forma intermitente durante una semana
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor alrededor y detrás de los ojos
  • Sensación de cansancio
  • Dolor muscular y articular
  • Dolor de garganta
  • Falta de apetito
  • Náuseas y vómitos




SÍNTOMAS DEL DENGUE EN LA PIEL

El dengue también afecta la piel, produciendo erupciones rojizas que suelen aparecer aproximadamente 72 horas después del inicio de la fiebre y duran entre 48 y 72 horas. Estas erupciones pueden repetirse cuando la fiebre remite y mantenerse entre uno y cinco días. Luego, la piel comienza a descamarse.

Después de que remite la fiebre, desaparecen la mayoría de los síntomas. Sin embargo, si aparecen signos como petequias (pequeños puntos morados en la piel), sangrado de encías, sangre en la orina, dolor abdominal y vómitos persistentes, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico, ya que podrían ser indicios de dengue hemorrágico.

VACUNAS CONTRA EL DENGUE

Existen vacunas contra el dengue, pero su uso depende de ciertos factores como la edad, el historial de infecciones previas y la región geográfica. Las más conocidas actualmente son:

1. Dengvaxia (CYD-TDV)
Fabricada por Sanofi Pasteur.

– Aprobada por la OMS y autoridades sanitarias en varios países.

– Indicada para personas de 9 a 45 años que ya hayan tenido una infección previa por dengue confirmada.

– Requiere tres dosis (a los 0, 6 y 12 meses).

– Importante: No se recomienda en personas que nunca tuvieron dengue, ya que puede aumentar el riesgo de enfermedad grave si se infectan por primera vez después de vacunarse.




2. Qdenga (TAK-003)
Fabricada por Takeda.

– Aprobada por la EMA (Unión Europea) y en varios países de América Latina y Asia.

– Está dirigida a personas entre 4 y 60 años, incluso sin infección previa.

– Requiere dos dosis con 3 meses de intervalo.

– Presenta muy buenos resultados en cuanto a eficacia y seguridad en personas con y sin infecciones previas.

¿Se recomienda la vacunación a nivel general?

La vacunación no es universal todavía. Su indicación depende de:

– País o región con alta circulación del virus

– Edad del paciente

– Historial clínico de dengue

– Políticas de salud pública locales

Copyright © Salud Plena, derechos reservados

Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *