Síntomas de la Gripe: Diferencias con un Resfriado y Precauciones
La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa causada por virus que ingresan al organismo a través de las vías respiratorias. Se propaga fácilmente por el aire al inhalar gotas emitidas al toser o estornudar por personas infectadas. También se puede contraer al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la nariz o boca.
¿Cómo reconocer los síntomas de la gripe?
Los síntomas de la gripe suelen ser más intensos que los de un resfriado común y aparecen entre uno y siete días después del contagio. Entre los principales síntomas se incluyen:
- Dolor de cabeza intenso.
- Dolores musculares y articulares.
- Fiebre alta (hasta 40°C).
- Sudoración abundante.
- Sensación de debilidad y cansancio extremo.
- Dolor de garganta, acompañado de tos y congestión nasal en etapas posteriores.
- Mareos, náuseas o vómitos en casos más severos.
¿Qué hacer ante los síntomas de gripe?
Si experimentas síntomas como los descritos, es importante consultar con un médico para confirmar el diagnóstico, especialmente para descartar infecciones similares como el COVID-19. En caso de que se confirme una gripe, las recomendaciones generales incluyen:
- Reposo absoluto.
- Beber abundantes líquidos (agua, caldos, infusiones).
- Alimentación ligera pero nutritiva.
- Uso de medicamentos recetados para aliviar la fiebre y dolores musculares.
Recuerda que la gripe suele durar entre 5 y 7 días, con una mejoría progresiva después de las primeras 72 horas.
Para más información, consulta este artículo: Remedios caseros para la gripe.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo pretenden brindar información y no suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.