La Tenosinovitis: causas, síntomas y tratamientos
La Tenosinovitis consiste en la inflamación de la vaina sinovial que rodea los tendones de los músculos extensores y flexores. Esta condición afecta con mayor frecuencia las manos, muñecas o pies, pero puede ocurrir en cualquier área del cuerpo. Las causas más comunes incluyen sobrecarga, inflamaciones, infecciones o reumatismo.
Causas de la Tenosinovitis
Las principales causas de la Tenosinovitis son:
- Traumatismos o golpes en el área afectada
- Sobrecarga o movimientos repetitivos
- Artritis reumatoide, gota o gonorrea
- Diabetes
- Problemas en la glándula tiroides
- Obesidad
- Depósitos de calcio
- Sistema inmune debilitado
- Uso de esteroides (debilitan los tendones y la vaina sinovial)
- Infecciones por bacterias o hongos, que ingresan por heridas, cortes o inyecciones.
Síntomas de la Tenosinovitis
Los síntomas más comunes incluyen:
- Inflamación en manos, muñecas, pies o tobillos
- Dolor, que se intensifica con el movimiento
- Rigidez articular
- Enrojecimiento en la zona afectada
- Fiebre, si la causa es una infección
Tratamientos para la Tenosinovitis
El tratamiento depende de la gravedad y la causa subyacente, incluyendo:
- Inmovilización: Puede ser necesario usar férulas o dispositivos ortopédicos.
- Aplicación de calor o frío: Para reducir la inflamación y el dolor.
- Antiinflamatorios y analgésicos: Para aliviar los síntomas.
- Inyecciones locales de corticosteroides: En casos más graves.
- Antibióticos: Si la causa es una infección bacteriana.
- Cirugía: En casos extremos donde los tratamientos anteriores no son efectivos.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena son solo informativos y no reemplazan la consulta médica. Consulte a un profesional de confianza para diagnóstico y tratamiento.