Existen alimentos que intoxican el organismo y afectan la salud
Que la alimentación influye directamente sobre nuestra salud no es novedad. Sabemos que ciertos alimentos protegen y previenen enfermedades, fortalecen el sistema inmune y favorecen la longevidad. Pero se habla muy poco de los alimentos que realmente son nocivos para el organismo, aquellos que intoxican, sobrecargan los órganos y debilitan nuestras defensas.
ALIMENTOS QUE PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES
* Conservantes, saborizantes y colorantes artificiales: Aunque se afirme que no son directamente tóxicos, estas sustancias químicas ajenas a la naturaleza del cuerpo obligan al hígado y los riñones a un trabajo extra para eliminarlas. A largo plazo, este esfuerzo constante puede derivar en inflamación hepática, daño renal o alergias alimentarias.
* Alimentos ultraprocesados: Galletitas, panes de paquete, snacks y otros productos ricos en harinas y azúcares refinadas generan acumulación de grasa y toxinas. También provocan picos de glucosa y aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades metabólicas.
* Embutidos: Salchichas, chorizos, jamones industriales y fiambres son ricos en grasas saturadas, conservantes y nitritos. La OMS ha clasificado el consumo habitual de embutidos como un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer colorrectal. Además elevan el colesterol y la presión arterial.
* Lácteos enteros y manteca: Estos alimentos, aunque comunes en muchas dietas, aportan grasas saturadas que afectan el hígado, lentifican la digestión y favorecen la formación de cálculos biliares. En quienes padecen intolerancia a la lactosa, su consumo puede causar inflamación abdominal, gases y malestar.
* Carnes grasas: No sólo las carnes rojas, sino también el pollo con piel o ciertos pescados grasos pueden aumentar el colesterol LDL («malo») y predisponer a enfermedades cardiovasculares.
* Golosinas y bollos industriales: Están elaborados con harinas blancas, azúcar refinado y grasas trans. A menudo incluyen también aceite de palma, que al calentarse libera sustancias perjudiciales para el corazón. También están asociados con procesos inflamatorios crónicos en el organismo.
* Bebidas azucaradas: Las gaseosas y jugos envasados son prácticamente agua con azúcar, colorantes y saborizantes. Algunos contienen hasta 10 cucharadas de azúcar por envase. Incluso las bebidas «light» o «cero» contienen edulcorantes artificiales como el aspartame, que pueden alterar el microbioma intestinal.
EFECTOS DE LA ALIMENTACIÓN INDUSTRIALIZADA
La alimentación moderna ha evolucionado hacia la rapidez y la comodidad, dejando de lado la calidad nutricional. Esto ha derivado en un aumento significativo de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades hepáticas y trastornos autoinmunes.
¿CONSUMIR ESTOS ALIMENTOS SIEMPRE AFECTARÁ NUESTRA SALUD?
No se trata de eliminar totalmente estos alimentos, sino de reducir su frecuencia y cantidad. Un consumo ocasional y moderado no tiene por qué ser perjudicial, pero cuando forman la base de nuestra dieta diaria, el organismo termina colapsando.
La clave está en la información y la conciencia alimentaria. Priorizar alimentos frescos, de origen vegetal, sin aditivos, cocinados en casa y con ingredientes reales es una estrategia básica pero poderosa para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica.
Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.
Saludos
Que comentarios pueden hacer de la la leche y todos los lacteos pasteurizados en general. que consecuencias tienen para el cuerpo y la salud?
Gracias
Rodrigo: Los lácteos pasteurizados están completamente libres de cualquier tipo de agente infeccioso y son los indicados para consumir con tranquilidad.
Pero aún los lácteos pasteurizados se deben elegir descremados porque los que no lo son tienen alto contenido de grasas.
Los lácteos aportan vitaminas, proteínas y minerales, especialmente el calcio que es imprescindible para huesos y dientes.
No todas las personas pueden consumir lácteos, hay quienes son alérgicos a la lactosa o tiene problemas con la formación de cálculos renales, en casos similares es el médico quien restringe o prohibe el consumo de productos lácteos.
OLA stoy de acuerdo con la mayoria de las cosas que se han escrito en esta pagina , la encuentro excelente , con lo unico que estoi en desacuerdo es en decir que los poductos lacteos se deben comer descremados , yo opino ,(lo aprendi por experiencia propia y por la de otros )que el yogurt por ejemplo se debe comer con la mayor cantidad de grasa posible , ya que esa grasa es buena para la flora inestinal y en general para la digestion, la grasa de la leche es tambien muy beneficiosa para el cuerpo , ademas el otro problema es que todos aquellos productos lacteos sin grasa tienen muchisima azucar adherida para poder darle mas sabor , con lo que se engorda mas y tambien mas quimicos para darles ese sabor que sin la grasa natural tienen, el yogurt con grasa completa tiene por lo tanto mas sabor pero de manefra natural , ademas esa grasa del yogurt o de la leche es apenas un 3, 5 porciento (aveces 3,8 en los productos organicos) y esa grasa se quema con caminar 100 metros ; yo creo ke donde hay que reducir las grasas es en productos muy procesados ya que esa grasa se estanca en el cuepo y es casi imposible de quemar …..saludos!