La Hepatitis B es una enfermedad infecciosa que afecta al hígado y puede tener consecuencias tan graves como la Cirrosis o el cáncer de hígado
La Hepatitis B es una enfermedad que afecta al hígado y es causada por el denominado Virus de la Hepatitis B (VHB). Este virus se introduce en las células hepáticas, a las cuales va destruyendo en forma gradual. En muchos casos, el virus de la Hepatitis B no puede ser eliminado por el sistema inmunológico y se transforma en una enfermedad crónica con graves consecuencias, como Insuficiencia Hepática, Cirrosis y Cáncer de Hígado.
¿Cómo se transmite la Hepatitis B?
La hepatitis B se transmite a través de fluidos corporales como sangre, semen y fluidos vaginales. Las formas más frecuentes de contagio son:
- Mantener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada de Hepatitis B.
- El uso e intercambio de jeringas y agujas contaminadas con sangre infectada.
- Transfusiones de sangre (cada vez menos frecuente).
- Tatuajes realizados con agujas contaminadas.
- Tratamientos odontológicos con materiales no esterilizados.
- Compartir cepillos de dientes con una persona infectada con el virus de la Hepatitis B.
- Utilizar máquinas de afeitar que hayan sido usadas por un portador del virus.
- Compartir materiales de manicura o pedicura contaminados con sangre infectada.
- Pincharse o cortarse con elementos contaminados (por ejemplo, personal hospitalario).
- De la madre al hijo durante el parto.
Síntomas de Hepatitis B
La Hepatitis B puede no presentar síntomas, manifestarlos en forma leve, ser similares a los de una gripe o confundirse con un trastorno digestivo. La enfermedad puede cursar de tres formas:
- Proceso fulminante: En casos graves, el desenlace puede ser fatal y requiere asistencia médica inmediata.
- Proceso agudo: Puede haber dolor en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza y malestares digestivos, parecidos a los de una gripe. En esta etapa, el sistema inmunológico puede eliminar el virus en un periodo de seis meses.
- Hepatitis B crónica: Si el sistema inmunológico no combate el virus, este persiste y destruye las células hepáticas, causando insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer de hígado. Los síntomas pueden incluir:
- Cansancio o agotamiento.
- Fiebre leve.
- Dolores musculares y de cabeza.
- Falta de apetito y pérdida de peso.
- Trastornos digestivos (náuseas, dolor abdominal, inflamación, diarrea).
- Erupciones o picazón en la piel.
- Orina oscura y heces muy claras.
- Ictericia (piel y ojos amarillos).
¿Cuándo aparecen los síntomas de Hepatitis B?
El periodo de incubación del virus de la Hepatitis B puede durar entre cuatro semanas y seis meses, aunque lo más frecuente es que los síntomas aparezcan entre la cuarta y sexta semana tras el contagio.
Pruebas para detectar Hepatitis B
La Hepatitis B se detecta mediante una prueba de sangre específica, que puede ser solicitada por un médico o realizada de forma voluntaria.
Tratamientos para Hepatitis B
No existen tratamientos específicos para la Hepatitis B aguda. En este caso, se recomienda reposo y alimentación sana, ya que el sistema inmunológico será el encargado de eliminar el virus. Si la enfermedad se convierte en crónica, el médico puede prescribir medicamentos antivirales según sea necesario. Además, la vacunación es una medida preventiva eficaz disponible en muchos países.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.