Hipotiroidismo causa aumento de peso – 2024









¿Por qué el Hipotiroidismo Produce Aumento de Peso?

¿Por qué el Hipotiroidismo Produce Aumento de Peso?

Quienes han sido diagnosticados de Hipotiroidismo saben que este problema lleva a que se produzca aumento de peso, pero también existen muchas personas que desconocen padecer Hipotiroidismo y no entienden por qué tienen sobrepeso a pesar de cuidar la alimentación y realizar actividad física.

Para entender la relación entre el Hipotiroidismo y el aumento de peso es necesario saber que la Tiroides es una glándula que se encuentra debajo de la nuez de Adán, sobre la tráquea, y pesa entre 15 y 30 gramos en los adultos. Esta glándula produce tres hormonas tiroideas (T3, T4 y Calcitonina), las cuales cumplen importantes funciones en el organismo.




Causas de que el Hipotiroidismo Produzca Sobrepeso

Entre las funciones de la glándula Tiroides se encuentran la regulación del metabolismo y la forma en que se queman las calorías. En el Hipotiroidismo, la glándula Tiroides produce pocas hormonas, lo que enlentece el metabolismo y dificulta que el organismo queme las calorías. Esto lleva a que, aún consumiendo pocos alimentos, las calorías no quemadas generen depósitos de grasa en los tejidos.

Además, el Hipotiroidismo dificulta la eliminación de líquidos, los cuales tienden a acumularse en el cuerpo (retención de líquidos). Aunque algunas personas con Hipotiroidismo no aumentan de peso, en la mayoría de los casos esta enfermedad produce sobrepeso debido a la incapacidad de quemar calorías y a la retención de agua.




¿Cómo Evitar el Sobrepeso Causado por Hipotiroidismo?

Cuando el sobrepeso es consecuencia de un metabolismo lento por deficiencia de hormonas tiroideas, se requiere un tratamiento médico que consiste en la administración de hormonas que reemplacen las que la Tiroides no produce. Este tratamiento ayuda a normalizar el metabolismo y la eliminación de líquidos, permitiendo recuperar el peso normal.

Es crucial que el médico indique las dosis correctas al paciente, y en muchas oportunidades será necesario realizar ajustes periódicos de la medicación. Además, es recomendable llevar una dieta equilibrada, libre de grasas, reducir el consumo excesivo de carbohidratos y realizar actividad física diaria.