Las fresas son buenas para el corazón – 2025

La ciencia asegura que consumir fresas regularmente es bueno para el corazón y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

Las fresas son buenas para el corazón

Cada día aumenta el interés por los alimentos que protegen la salud del corazón. Entre ellos, las fresas han captado la atención de la ciencia. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que las personas que consumen fresas con regularidad presentan niveles más bajos de proteína C reactiva, un marcador asociado al riesgo de enfermedades cardíacas. Este hallazgo confirma que las fresas no solo son deliciosas, sino también un aliado natural para el sistema cardiovascular.



Factores que afectan la salud del corazón

Las enfermedades cardiovasculares no ocurren de forma repentina. Cuatro factores influyen directamente en su desarrollo: la predisposición genética, el estrés crónico, el sedentarismo y, principalmente, la alimentación. Mientras que algunos alimentos pueden aumentar el riesgo de sufrir un infarto o un ACV, otros tienen el efecto contrario. Entre los más beneficiosos, las fresas se destacan por su capacidad de proteger y mejorar la función cardíaca.



La alimentación: clave para prevenir enfermedades cardíacas

Una dieta rica en grasas saturadas, sodio y azúcares puede elevar los niveles de colesterol y aumentar la presión arterial, dos factores que dañan gradualmente las arterias y el corazón. Sin embargo, una alimentación basada en vegetales, frutas, legumbres, semillas, frutos secos y pescado graso puede revertir o prevenir estos efectos.

Ver alimentos que ayudan a cuidar el corazón.

Las fresas no solo forman parte de este grupo saludable, sino que tienen propiedades específicas que las convierten en una excelente opción para reducir el riesgo cardiovascular.



Beneficios de las fresas para el corazón

Las fresas actúan de varias maneras para cuidar el sistema cardiovascular:

  • Contienen ácido salicílico: con efectos similares a la aspirina, ayuda a evitar la formación de coágulos y favorece la circulación sanguínea.
  • Bajas en sodio y ricas en potasio: lo cual es ideal para equilibrar la presión arterial.
  • Aportan fibra soluble: que ayuda a reducir la absorción del colesterol malo (LDL).
  • Son ricas en antioxidantes: como antocianinas, flavonoides y vitamina C, que protegen las arterias del daño oxidativo y reducen la inflamación.
  • Ayudan a mantener el peso saludable: por su bajo contenido calórico, lo cual también reduce el riesgo de enfermedades del corazón.

Diversos estudios han confirmado que consumir al menos 3 porciones de fresas por semana se asocia a una mejor salud arterial, menor rigidez en las arterias y una menor incidencia de eventos cardíacos.



¿Cómo incorporar fresas en la dieta diaria?

Consumir fresas regularmente es muy fácil. Se pueden añadir a batidos, ensaladas, yogures, cereales integrales o simplemente comerlas frescas como colación. También es posible congelarlas para tenerlas disponibles todo el año sin perder sus propiedades antioxidantes.

Si bien su sabor es naturalmente dulce, las fresas tienen un índice glucémico bajo y son aptas para personas con diabetes o con resistencia a la insulina, siempre que se consuman con moderación.



Conclusión

Incluir fresas en la alimentación habitual no solo es una elección deliciosa, sino también inteligente y saludable. Su combinación de nutrientes antioxidantes, fibra, potasio y compuestos bioactivos la convierte en una fruta ideal para proteger el corazón, prevenir enfermedades cardiovasculares y promover una mejor calidad de vida.

Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de Salud plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *