¿Por qué tengo lagrimeo constante en los ojos?
El lagrimeo constante, conocido también como «ojos llorosos», puede deberse a diversas causas. Las lágrimas, producidas continuamente por las glándulas lagrimales, tienen la función de lubricar, limpiar y proteger los ojos. Sin embargo, en algunas ocasiones, se genera un exceso de lágrimas, lo que puede ser incómodo y afectar la calidad de vida.
Causas del lagrimeo constante
1. Factores ambientales
- Irritantes químicos: El humo, emanaciones químicas o sustancias volátiles (como al cortar cebolla) pueden estimular el lagrimeo.
- Luz intensa o pantallas: Exposición prolongada al televisor, computadoras o teléfonos móviles puede causar fatiga ocular y lagrimeo.
2. Infecciones e inflamaciones
- Conjuntivitis: Causada por virus o bacterias, se caracteriza por enrojecimiento, picazón y lagrimeo.
- Sinusitis o rinitis: Estas condiciones inflamatorias pueden bloquear los conductos lagrimales, provocando ojos llorosos.
3. Problemas oculares
- Cuerpo extraño: Polvo, arenilla o pestañas dentro del ojo pueden causar un lagrimeo reflejo.
- Síndrome del ojo seco: Aunque parezca contradictorio, el ojo seco puede causar un lagrimeo excesivo como respuesta a la irritación.
4. Alergias
- Alergias estacionales: Pólenes y polvo suelen causar lagrimeo, estornudos y picazón ocular.
- Alergias por contacto: Sustancias como cosméticos o productos de limpieza pueden generar irritación ocular.
5. Obstrucción del conducto lagrimal
- Cuando el conducto que drena las lágrimas hacia la nariz está bloqueado, estas se acumulan, provocando lagrimeo excesivo.
Tratamientos para el lagrimeo constante
- Antihistamínicos: Útiles para tratar alergias estacionales o por contacto.
- Lavados oculares: Aplicar suero fisiológico o infusiones frías de manzanilla puede aliviar irritaciones leves.
- Evitar irritantes: Reducir la exposición a humo, pantallas o productos químicos ayuda a prevenir molestias.
- Consulta oftalmológica: Si el problema persiste, un especialista puede identificar problemas como obstrucciones lagrimales o infecciones y recomendar tratamientos específicos.
¿Cuándo consultar al médico?
Busca atención médica si el lagrimeo constante se acompaña de alguno de estos síntomas:
- Dolor ocular.
- Pérdida de visión.
- Enrojecimiento intenso o inflamación.
- Secreción amarillenta o verdosa.
El diagnóstico temprano ayuda a evitar complicaciones y encontrar soluciones efectivas.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados
Los artículos de Salud Plena son informativos y no sustituyen la consulta médica. Consulta a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.