Propiedades medicinales del Aguacate – 2024

El aguacate es uno de los frutos que posee mayor cantidad de propiedades nutricionales y medicinales, las cuales lo convierten en un alimento maravilloso

Propiedades medicinales del Aguacate

El Aguacate (Persea americana) es un árbol originario de México y Perú, aunque actualmente se cultiva en diferentes países. Se caracteriza por sus grandes frutos en los cuales se concentran todas las propiedades nutricionales y medicinales.
Las propiedades medicinales son tan amplias que resulta difícil poder detallarlas en su totalidad, por esa razón nos limitaremos a un breve resumen de sus beneficios.




BENEFICIOS DEL AGUACATE O PALTA PARA LA SALUD

* Vitaminas y minerales – El aguacate posee vitaminas A, C, D, E, K y vitaminas del complejo B como biotina, riboflavina, ácido fólico, ácido pantoténico, tiamina, niacina y piridoxina.
Entre sus minerales se destacan el hierro, cobre, fósforo, potasio y magnesio.

* Antioxidante – Por su riqueza en vitamina E y glutatión, la Palta o Aguacate tiene poderosos efectos antioxidantes. Los cuales contribuyen a retrasar el envejecimiento celular y a prevenir enfermedades degenerativas.




* Corazón – El Aguacate es beneficioso para la salud del corazón porque disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos. Como si ésto fuese poco, también protege las arterias y ayuda a controlar la presión arterial. Gracias a esas propiedades previene enfermedades cardiovasculares y los riesgos de infarto.

* Colesterol – Los ácidos grasos monoinsaturados y la lecitina del aguacate son beneficiosos para bajar los niveles de colesterol.

* Hipertensión – Debido a su contenido de Potasio, el consumo de Palta o Aguacate ayuda a regular la tensión arterial y a prevenir la Hipertensión.

* Nervios – Por su riqueza en Piridoxina (vitamina B 6) resulta un excelente tratamiento natural para ansiedad, nervios, insomnio y depresión.




* Embarazo – El aguacate contiene ácido fólico es cual es imprescindible para prevenir malformaciones en el feto, como el labio leporino y la espina bífida.

* Fertilidad – Se asegura que el consumo regular de aguacate aumenta la fertilidad, esta propiedad se debería a su contenido de cobre.

* Anemia – El aguacate aporta hierro y vitaminas del grupo B que aumentan la hemoglobina de la sangre. Quienes padecen anemia se beneficiarán con el consumo de una palta o aguacate al día.

* Vista – El aguacate contiene luteína la cual previene la formación de cataratas y la degeneración macular, causantes de ceguera en las personas mayores. También se cree que el consumo regular de aguacates mejora la visión.

* Osteoporósis – El aguacate aporta vitamina D la caul es necesaria para la absorción del calcio y el fósforo. Por esta razón consumir aguacates en forma regular ayuda a reforzar huesos, dientes y a prevenir la Osteoporósis.




* Memoria – Los fosfolípidos y la lecitina que contienen los aguacates mejora la memoria y las funciones del cerebro. Se cree que también ofrece beneficios a las personas que padecen Alzheimer.

* Dolor menstrual – Debido a sus efectos antiinflamatorios el Aguacate es recomendado para aliviar los dolores menstruales o premenstruales.

* Piel – El aguacate es uno de los mejores aliados de la belleza, sus vitaminas, minerales y ácidos grasos ayudan a nutrir e hidratar la piel. Siendo especialmente recomendado para personas de piel seca y para mujeres en la etapa de la menopausia, cuando debido a la disminución de los estrógenos la piel pierde colágeno y elastina.

Consumir un Aguacate al día y aplicar aceite de aguacate en la piel constituye un verdadero tratamiento de belleza totalmente natural.




Copyright © Salud Plena, derechos reservados

Los artículos de Salud plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica.
Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza