El Síndrome premenstrual (SPM) consiste en una serie de trastornos físicos y emocionales que comienzan unos días antes de la menstruación y desaparecen un par de días después
El Síndrome premenstrual puede comenzar a partir de los 14 días del ciclo menstrual, aunque es más frecuente que sus síntomas se experimenten una semana antes de la menstruación y cesen uno o dos días después. Los síntomas del Síndrome premenstrual pueden ser leves o presentar una intensidad capaz de interferir en el normal desempeño de las tareas cotidianas.
Síntomas del Síndrome Premenstrual
- Dolor de cabeza que disminuye transitoriamente con analgésicos, pero reaparece al cabo de unas horas.
- Inflamación y dolor abdominal.
- Dolor en la parte baja de la espalda.
- Inflamación y dolor en las mamas.
- Deseos de comer alimentos dulces.
- Depresión, angustia, tristeza o decaimiento.
- Baja autoestima.
- Irritabilidad, agresividad y ataques de ira.
- Dificultad para concentrarse.
- Trastornos del sueño: insomnio o necesidad de dormir en exceso.
Causas del Síndrome Premenstrual
Hasta el momento se desconocen las causas exactas del Síndrome premenstrual. Pese a ser un problema común que puede afectar a tres de cada cuatro mujeres, no se ha podido identificar una causa concreta. Se sabe que está relacionado con los cambios hormonales que se producen a partir de la mitad del ciclo con el aumento de la progesterona después de la ovulación, pero se ignoran los fenómenos específicos que ocurren en el cerebro al producirse dichos cambios.
Tratamientos para el Síndrome Premenstrual
Al desconocerse las causas del Síndrome premenstrual, no existen tratamientos específicos, pero se indican medicamentos que ayudan a mejorar los síntomas:
- Pastillas anticonceptivas: Pueden evitar o mejorar el Síndrome premenstrual en muchas mujeres. En otras, no resultan efectivas y, en algunos casos, empeoran los síntomas.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINES): Como el Ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, tensión en las mamas, dolor de cabeza, abdominal y de espalda.
- Diuréticos: Indicados para evitar la retención de líquidos que puede causar inflamaciones importantes en abdomen, rostro, piernas, etc.
- Antidepresivos: Beneficiosos cuando el Síndrome premenstrual presenta estados depresivos, angustia, deseos de llorar y desesperanza.
- Ansiolíticos: Recomendados cuando el Síndrome premenstrual ocasiona ansiedad, ira, agresividad o impulsos violentos.
Copyright © Salud Plena, derechos reservados.
Los artículos de Salud Plena y las respuestas a las preguntas de los usuarios solo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica. Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.