Alergia al agua – 2024

La alergia al agua no es algo frecuente, pero algunas personas pueden tener una reacción alérgica cuando la piel entra en contacto con el agua



La Urticaria acuagénica o alergia al agua se trata de una reacción que se produce en la piel cuando entra en contacto con el agua, sin importar si está fría o caliente.
La reacción consiste en la formación de protuberancias circulares (ronchas o habones) que pueden medir entre uno y tres centímetros de diámetro.
Esa reacción puede ser inmediata o al cabo de algunos minutos de haber estado en contacto con el agua y desaparece al cabo de 20 o 30 minutos.




CAUSAS DE ALERGIA AL AGUA

No están totalmente determinadas las causas de la alergia al agua, se cree que puede ser una toxina que se produce en las glándulas sudoríparas al contacto con el agua.

También se sospecha que se trata de un antígeno que se encuentra en la capa córnea de la piel, el cual se solubilizaría con el agua y penetraría en la dermis ocasionando la liberación de histaminas.

Debemos puntualizar que la alergia al agua o urticaria acuagénica se produce cuando la piel entra en contacto con agua en general y no a las reacciones que pueden producirse al bañarse en una piscina o pileta de natación, porque en este caso puede ser una reacción al cloro u otras sustancias utilizadas para desinfectar el agua.




SINTOMAS DE URTICARIA ACUAGÉNICA

* Enrojecimiento de la piel cuando entra en contacto con el agua.

* Sarpullidos.

* Protuberancias en la piel (ronchas o habones).

* Picazón.

Los síntomas de la urticaria acuagénica pueden aparecer inmediatamente al contacto con el agua o varios minutos después.



La Urticaria acuagénica debe diferenciarse de otras reacciones que se producen en la piel al contacto con el agua como son: La Urticaria colinérgica la cual produce síntomas similares pero sólo cuando se trata de agua caliente o de la Urticaria a frigore que se produce cuando la piel entra en contacto con agua demasiado fría.

La alergia al agua también debe diferenciarse del Prurito acuagénico, porque en este caso al contacto con el agua se produce una intensa picazón, la cual ocurre especialmente en los miembros inferiores pero no presenta lesiones en la piel.



TRATAMIENTOS PARA ALERGIA AL AGUA

No existe un tratamiento específico para la alergia al agua, los dermatólogos recomiendan untar la piel con lanolina o alguna crema capaz de crear una barrera protectora en la piel y tomar un antihistamínico (antialérgico) un par de horas antes de bañarse.

Evitar baños de inmersión y tomar duchas breves de pocos minutos.



Copyright © Salud Plena, derechos reservados.

Los artículos de saludplena.com y las respuestas a las preguntas de los usuarios sólo pretenden brindar información y NO suplantan de ningún modo la consulta médica.
Todo tipo de tratamiento, remedio natural o dieta debe ser aprobado por su profesional de confianza.

4 ideas sobre “Alergia al agua – 2024”

  1. Hola muy bueno su informe, tengo 34 años y siempre eh sufrido de alergia en brazos y piernas. Fui a dermatólogos y lo que me decian era cambiar de jabones de tocador y cremas pero nunca me dieron resultado. Últimamente luego del baño me entra una comezón que no me puedo ni vestir y la verdad es tan horrible el fuego que siento que eh pensado en lastimarme esas zonas así no me pican más. Ahora la ropa también me empezó a dar comezón en verdad cualquier tipo de roce que se produzca en la zona me da comezón. No soy de tomar medicamentos pero voy a empezar a utilizar su consejo de tomar anti alergicos luego les cuento como me está llendo. Muy buena página Gracias!!!!!

    1. Denisse: Tienes que consultar nuevamente a un médico y pedirle que te de un diagnóstico concreto. Porque la «alergia» en piernas, brazos y otras áreas del cuerpo puede no ser precisamente una alergia.
      Otros problemas se manifiestan con síntomas simililares y te menciono tres ejemplos: Dermatitis de contacto, dermatitis atópica y dermatitis herpetiforme.
      En el caso de la dermatitis herpetiforme está relacionada con la intolerancia al gluten y sólo mejora cuando se suprime el consumo de alimentos que contienen trigo, cebada, centeno y avena.
      Algunas enfermedades del hígado y obstrucciones en las vías biliares también pueden producir comezón en brazos y piernas, lo mismo podría ocurrir con la Diabetes.
      Como verás es imprescindible que te realicen estudios para determinar a que se debe esa «alergia» y en base a la causa te indicarán el tratamiento correspondiente.

  2. Denise a mi me salen cuando ando con ropa apretada y empece a usar una crema que contiene azufre y ampicilina y me dio resultado .

    1. Gladys: Muchas gracias por tu aporte, esperemos que Denise entre nuevamente a la página para que pueda ver tu comentario. De todos modos le puede servir a otras personas que estén pasando por el mismo problema.

Los comentario están cerrados.